viernes, 22 de abril de 2011

Las 10 principales especies con mayor peligro de extinción del planeta.

http://elmundoyana.blogspot.com/



    Las 10 principales especies con mayor
         peligro de extinción del planeta.

         El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) confeccionó una lista de las diez principales especies en peligro de extinción debido al cambio climático global y otros factores en los que el hombre siempre está presente. Según este informe, estas son las especies más amenazadas del planeta, en orden de mayor riesgo:


1º) El oso polar. Si las placas de hielo del Ártico continúan reduciéndose, el oso polar podría desaparecer como especie dentro de 50 a 75 años. En la actualidad solo existen entre 20.000 y 25.000 ejemplares.





2º) El tigre de Bengala. El tigre de Bengala, que habita en manglares entre Bangladesh y la India es, después del tigre siberiano, la segunda especie de tigre más grande del planeta. Debido al crecimiento del nivel del mar –de aproximadamente 4 milímetros por año- un 70% del hábitat de este felino podría perderse antes de 2060.
 


3º) Los corales. Un informe publicado por la revista Science pone de manifiesto que una tercera parte de los arrecifes coralinos están en peligro de extinción, y en pocas décadas podría desaparecer un 80% de los mismos. El informe señala que cuando los corales mueren, le ocurre lo mismo a un montón de plantas y animales que dependen de ellos para conseguir alimento o protección, provocando el colapso de ecosistemas enteros.

4º) El canguro. Esta especie, símbolo de Australia, podría sufrir en el corto plazo un considerable descenso en la cantidad de ejemplares, hasta su desaparición total en el largo plazo, como consecuencia del aumento de las temperaturas.

5º) Las Ballenas. Debido a la caza indiscriminada, la contaminación de los mares y el cambio climático, la supervivencia de esta  especie se encuentra seriamente amenazada. Las más comprometidas son la jorobada, azul, franca austral, cachalote y sei.




6º) Los pingüinos. En la Antártida, el calentamiento es cinco veces más rápido que en el resto del planeta. Este fenómeno afecta a las cuatro principales especies de pingüinos que viven en la Antártida, poniéndolos en peligro de extinción.

7º) La Tortuga de mar. Esta especie es una de las supervivientes más antiguas que existen en nuestro planeta, ya que lleva 150 millones de años habitando la Tierra. Sin embargo, la pesca comercial y la destrucción provocada por el hombre en las áreas de anidado en las playas amenazan con acabar con esta especie. El descenso del número de tortugas marinas del Pacífico se está produciendo en forma tan rápida como la extinción del bisonte en América del Norte en el siglo XIX.

8º) El orangután. En las islas de Indonesia, donde habita el orangután, el cambio climático está provocando el aumento de las precipitaciones durante la temporada de lluvias, y de incendios en la de sequía. Estos fenómenos hacen que el orangután, que es un animal lento, quede atrapado.




9º) El elefante. Si bien el cambio climático y la deforestación son también culpables de que los elefantes se encuentren en riesgo de extinción, su principal enemigo son los cazadores y traficantes de marfil. 

10º) El Albatros. Una de las principales causas de la extinción de esta especie es una técnica de pesca en profundidad, conocida como palangre. Esta técnica consiste en liberar al mar extensas líneas de miles de anzuelos para capturar peces como atunes o merluza, y es muy utilizada por los grandes barcos de pesca industrial, especialmente los que faenan de manera ilegal.



Los anzuelos con cebo y los peces descartados que se arrojan al mar atraen a los albatros, que se enganchan en los anzuelos y mueren ahogados. Pero los científicos señalan que a este problema hay que agregarle el aumento de basura y residuos no degradables de todo tipo que se arrojan al mar, intoxicando a las aves y matándolas en muchos casos por asfixia; las consecuencias de los vertidos de petróleo; y de una manera más indirecta pero igual de peligrosa,

las producidas por el cambio climático. La combinación de todos estos factores provoca la muerte de 100.000 albatros cada año.

jueves, 24 de marzo de 2011

Fumigaciones: Un colapso de gobernabilidad llamado Anomia

http://elmundoyana.blogspot.com/

 
Rubén Portillo tenía 26 años y falleció el 6 de enero de 2011 luego de sufrir síntomas de intoxicación como diarrea, vómitos, fiebre y dificultad para respirar. Trabajaba en los sembradíos en la Colonia Yerutí de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en el vecino país de Paraguay.
 
Otras 21 personas, todos vecinos del occiso incluída su familia, compuesta por su esposa y un niño debieron ser internados con el mismo cuadro de intoxicación. En la Colonia viven unas 400 personas, la mitad de ellas niños y niñas, rodeados de sojales. Condenados a las constantes fumigaciones donde ningún fruto o huerta o animal doméstico se salva de los agroquímicos.
La hermana de Rubén, Zulma Portillo, viajó desde España donde trabaja como empleada doméstica, al enterarse de la muerte de su hermano. Ya en su país presentó la denuncia en la Fiscalía Penal de Curuguaty por homicidio. El 14 de enero, otra hermana de Rubén, Norma, y dos pobladores más, acompañados por el grupo de Derechos Humanos “FIAN Internacional” presentaron un recurso de amparo contra el Estado paraguayo por incumplimiento de Funcionario Público y omisión de velar por la vida de las personas.
Contra el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), contra el Instituto encargado de la Distribución de la Tierra (INDERT), el organismo encargado de Fiscalizar el uso de Agrotóxicos (SENAVE) y la Secretaría del Ambiente (SEAM).
La primera institución, el MAG, pidió al juez rechazar el amparo; el INDERT no contestó, en momentos en que su director regional de Curuguaty era buscado por la justicia, tras imputaciones por estafa. El SENAVE pidió al juez que rechace el amparo y se limitó a informar que quitó muestras de cultivos y agua de la escena, concluyendo en su informe, antes de cualquier análisis, que “A simple vista no se observan daños ocasionados por deriva de plaguicidas”. La SEAM se puso a disposición de la justicia e informó que intervino en las explotaciones Cóndor y Hermanos Galhera Agrovalle del Sol, por no tener licencia ambiental, por haber secado los humedales y por utilizar irregularmente el arroyo local para sus regadíos. Sin embargo, la familia Portillo y sus vecinos denunciaron que la empresa Hermanos Galhera siguió fumigando después de la medida de SEAM.
El 14 de febrero fue presentada una denuncia por retardo de justicia ante la Corte Suprema de Justicia, y finalmente el 18 de febrero el expediente llegó a la sede del Juzgado de Curuguaty, en la sala del juez penal Dr José Benítez. Hasta hoy el amparo presentado no fue resuelto por la Justicia Paraguaya.
De las muestras de agua tomadas en las viviendas de la comunidad y en el pozo de la casa del fallecido, el SENAVE tenía un informe de laboratorio desde el 21 de enero, se encontraron tres sustancias químicas: aldrín, endosulfán y líndano. Las dos primeras en el límite para no dañar la salud humana y la tercera el doble de lo necesario para dañarla. Inexplicablemente, tres semanas después, aún la institución no hacía públicos los resultados y la familia de Rubén seguía bebiendo del pozo contaminado. Fué a través de una fuente de confianza del órgano estatal, que se filtraron los resultados hasta la abogada de FIAN y ésta advirtió a la familia Portillo que no siga bebiendo del pozo.
El 10 de febrero, el SENAVE suspendió la actividad de seis sojales que rodean a las familias, por violar la ley y no contar con las barreras vivas de protección entre sus sojales y la comunidad.
El 13 de marzo, SENAVE hace público su informe de resultados de las aguas. Este informe es “desvirtuado” de forma manifiesta por el Diario ABC Color, que en su edición del día siguiente saca en tapa el titular “Soja no fue la que intoxicó a indígenas”. En la página 30, tituló “Detectan veneno matapiojos en el agua bebida por colonos de Yerutí” y como título complementario “Estudios desacreditan acusación de CONAMURI contra sojeros de Canindeyú”.
Esta información no se ajustaba a la realidad ni a los resultados del SENAVE y tenía como único objetivo desvincular los cultivos de soja a lo sucedido en Yerutí. Con el informe parcial del SENAVE, el diario asumió la atribución de dar por concluídas las investigaciones en torno a la muerte de una persona y las intoxicaciones de al menos 20 más, amparándose en una fuente anónima.
La indignación no se hizo esperar: “¿Cuántos litros de matapiojos es lo que tuvimos que haber echado supuestamente al pozo para que aparezca en esa cantidad?”, expresó la hermana del fallecido. El mismo día, la abogada de la familia Portillo y de FIAN Internacional, Dra Milena Pereira, escribió una carta al director de ABC Color, exigiendo una réplica sobre la información. El diario no respondió ni la publicó.
El 15 de marzo, el SENAVE publica una comunicación institucional donde desmiente lo publicado en ABC Color, manifestando que “Es preciso apegarnos a los resultados objetivos e inobjetables que nos permitan llegar a la verdad, para superar la dolorosa experiencia y construir una comunidad que acceda plenamente a su derecho constitucional de vivir en un ambiente saludable”.
Citaba las faltas: disposición irregular de envases de agroquímicos dispersos por todas partes; ausencia de barreras de protección en los caminos y que separen a la población de los cultivos; ausencia de asesores técnicos, planillas de aplicación de plaguicidas y de licencia ambiental; ausencia de bosques protectores; humedales en proceso de secado, y por último, el lavado de tanques de aplicación de agroquímicos, en el arroyo.
Una postal análoga a las de nuestro Auschwitz argentino. Un correlato del monopolio de los medios locales que desinforman, difaman, ocultan y censuran todo lo relacionado a fumigaciones indiscriminadas y los cientos de casos denunciados ante un Estado, sordo ciego y mudo. Que esconde la cabeza ante una evidencia que ya no se puede amontonar bajo la alfombra. Salvo que pretendan esconderla en las próximas urnas para luego quemarlas en algún relleno sanitario irregular cercano a Rosario, o en el Ceamse, o en algún incinerador obsoleto de Puerto San Martín o hundirlas con peso en las aguas cloacales que beben muchos pueblos, esos que todavía un gobernante caricaturesco trata de “desmitificar” desde que asumió. Y lo único que logra es el rechazo popular a su constante "deificar el yuyito".
Lamentablemente el soy power supera lo pútrido infectando la ética desvalorizada y toda dignidad humana. www.ecoportal.net
Ecos de Romang
http://ecos-deromang.blogspot.com/
Ver video del caso Rubén Portillo:
http://www.youtube.com/watch?v=8BTJAeArPCY&feature=mfu_in_order&list=UL

Pueblos indígenas del Abya Yala rechazan la minería en sus territorios

Pueblos indígenas del Abya Yala rechazan la minería en sus territorios


En diversos lugares del Abya Yala, de manera creciente, los pueblos indígenas expresamos nuestra opción por la vida, la defensa de la Madre Tierra y de nuestros derechos colectivos. En el Perú, la comunidad de Leymebamba (región Amazonas) rechazó la incursión del Consorcio Minero Horizonte en sus tierras; en Chile, denunciaron la aprobación de un proyecto minero en el nacimiento de las aguas del río Huasco; y en Guatemala, una consulta rechazó la exploración y explotación minera en territorios mayas.
 
En el Perú, Chile y Guatemala, los pueblos deciden defender sus derechos colectivos y la vida de la Madre Tierra.
En diversos lugares del Abya Yala, de manera creciente, los pueblos indígenas expresamos nuestra opción por la vida, la defensa de la Madre Tierra y de nuestros derechos colectivos. En el Perú, la comunidad de Leymebamba (región Amazonas) rechazó la incursión del Consorcio Minero Horizonte en sus tierras; en Chile, denunciaron la aprobación de un proyecto minero en el nacimiento de las aguas del río Huasco; y en Guatemala, una consulta rechazó la exploración y explotación minera en territorios mayas.
Leymebamba, Perú
El viernes 18 de marzo, los comuneros de Leymebamba se reunieron en la Casa de la Cultura con el geólogo Manuel Vera y el funcionario Johny Rodríguez del Consorcio Minero Horizonte, quienes con el pretexto de realizar una caminata en la zona de "Pasabreve" donde se ubica su concesión minera, pretendían ingresar a la comunidad. Esta compañía tiene una concesión de 22 mil hectáreas otorgadas por el Estado en la cabecera de cuenca de los ríos Atuen y Huabayacu, tributarios del río Marañon y Huallaga, para explotar minerales como zinc, plomo y plata.
Pese a los muchos ofrecimientos de la empresa –apoyo al turismo, la ganadería, asistencia técnica y transformación de recursos- los comuneros rechazaron la incursión de la minería. "La minería en nuestro país no ha beneficiado a las poblaciones, más bien los departamentos más pobres son los que tienen minería, nosotros estamos bien informados de ello", indicó el comunero Gregorio Florindez, agregando que Leymebamba es un pueblo agrícola, ganadero y turístico y que no tiene mano de obra ociosa.
"Aquí la población vive de la agricultura, el turismo y la ganadería; el turismo es eterno, la minería es pasajera y nos deja contaminados, déjennos vivir tranquilos. Si se explotaría esa zona se afectaría grandemente a los productores ganaderos y a las zonas turísticas de Vira Vira (construcción intacta de la cultura Chachapoyas completamente en piedra), la laguna de la Sierpe y los bosques", manifestó el comunero Julio Ullilen.
"El Estado en Lima da las concesiones y no respetan el Convenio 169 de la OIT para consultarnos a los pueblos", señaló por su parte el comunero Zosimo Escobedo. "Aquí en Leymebamba no queremos minería, hace tres años vino esta misma empresa y lo mismo les dijimos".
Río Huasco, Chile
El 14 de marzo fue aprobado el proyecto minero El Morro, ubicado en el corazón de la cordillera, donde nacen nuestras aguas del río Huasco. El proceso de evaluación ambiental comenzó el año 2009, con la entrega de un estudio incompleto. Aún así, siguió adelante haciendo vista gorda de las observaciones ciudadanas. Su argumento principal era que no van a utilizar agua del valle y que instalarían una planta desalinizadora para operar sus faenas.
El argumento es falso, porque las aguas del río serán afectadas de todas formas, por ejemplo:
• Por efectos de inversión del flujo hídrico, que por naturaleza corren hacia el valle, el río y todos los regantes perderán alrededor de 200 lts/seg. Y además, por qué compraron acciones de agua, si no van a utilizar agua del río.
• Ubicarán en la quebrada larga afluente del río un tranque de relaves con capacidad de 450 millones de metros cúbicos. Es una zona en donde la roca madre está fracturada y existe una falla sísmica, allí se registró el epicentro de los terremotos de 1918 y 1922, que destruyeron totalmente Vallenar y Copiapó.
• Ubicarán el desecho de estériles sobre la misma quebrada, dejando pasivos ambientales para siempre.
Quetzaltenango, Guatemala
Los habitantes de las cuarenta y cinco comunidades, organizaciones de desarrollo local y Gobierno Municipal del municipio Maya Mam de San Martin Sacatepéquez, departamento de Quetzaltenango, informaron que en su territorio, particularmente en los municipios de Huitán, Cabricán y San Carlos Sija, están autorizadas licencias de exploración de minas de oro, plata, zinc y otros metales: MAQUIVIL Registro LR-O74, CALEL Registro LEXR-828, ELUVIA Registro LEXR-010-06, MARINA Registro LEXR-08-06.
El 16 de marzo, este pueblo Maya Mam y su gobierno municipal celebraron su Consulta Comunitaria de Buena Fe, amparados en la Constitución Política de la República, Convenio 169 de la OIT y Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Código Municipal y Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural; y lo más importante utilizando sus formas propias de organización. De las veinte mil personas aptas para votar, 17,879 dijeron NO a las hidroeléctricas y la minería.
En el comunicado difundido hoy, las comunidades mayas sustentan su rechazo a la minería "porque las empresas transnacionales invaden nuestros territorios sin consultar y sus consecuencias han quedado demostradas, como en los territorios del pueblo Maya Mam de San Miguel Ixtahuacán y pueblo maya Sipakapense en San Marcos. Dicho resultado representa la voz y decisión de la población de nuestro municipio".
En consecuencia, demandan al gobierno que no extienda más licencias de exploración y explotación de la Madre Tierra y cancele todas las licencias ya otorgadas en su municipio. www.ecoportal.net
Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas - CAOI
www.minkandina.org

viernes, 25 de febrero de 2011

NUESTRA TIERRA

¿Qué anda pasando por Mendoza en estos días?

Hacemos un repaso por todas las novedades del mundo vitivinícola de la provincia más rica de Argentina en lo que a vinos se refiere.
Por Alejandro Maglione 
 

Hacemos un repaso por todas las novedades del mundo vitivinícola de la provincia más rica de Argentina en lo que a vinos se refiere. Por Alejandro Maglione


Por Alejandro Maglione
amaglione@lanacion.com.ar
Especial para ConexionBrando


Investigación
Para esta época suelo subirme a mi auto y costearme un viaje de investigación a Mendoza para husmear sobre lo que anda pasando. Ir invitado siempre es bueno. Uno viaja con todo resuelto, pero la contracara es que hay que ceñirse al programa que han organizado los anfitriones, que obviamente no incluye charlar con la competencia de ellos. Faltaría más.

Pero hay que tener un apoyo para todos los armados, y en este caso fue invalorable la natural eficiencia de Juan Pablo Lupiañez, con la inapreciable asistencia de Paula Lucero, a quien agradecerles siempre es poco, aunque muy placentero.También debo reconocer que fue otro apoyo más que eficiente los llamados y mails que enviara Víctor Honoré, ese puertorriqueño que conoce el mundo del vino en nuestro país como pocos.

El clima
Este es uno de los temas que ocupa a los mendocinos viñateros desde siempre, pero claro, si encima este año les cayó a fin de noviembre una helada devastadora, el tema está más presente que nunca. Encima, el día y la hora de mi llegada, me recibió una lluvia torrencial. Pero torrencial en serio, de esas que anegan calles. Y ahí se reparten los llantos y las risas. Los oliveros encantados con la lluvia, porque la cosa le venía algo complicada. Los viñateros maldiciendo, porque ya estaban comenzando con la cosecha del Chardonnay y estas aguas celestiales no les venían del todo bien. Como se puede ver, Eolo tampoco la tiene fácil con los mendocinos.


Hacemos un repaso por todas las novedades del mundo vitivinícola de la provincia más rica de Argentina en lo que a vinos se refiere. Por Alejandro Maglione
Cuando escuché hablar de los estragos de la helada me quedó una pregunta picando: ¿qué habrá sido de aquellos seguros que sabían contratar los viñateros y en los que intervenía el gobierno provincial colaborando para que su costo fuera accesible para los productores? Es evidente que en buena parte del país la piedra y las heladas han pasado a ser bastante habituales. Si lo sabrán los parabrisas de los automóviles de los porteños..

Crecimiento silencioso
Hay un discurso único, contra el que no conviene ni intentar argumentar, porque el viñatero se sale de las casillas: no hay rentabilidad en las bodegas. Ahora, súbase al auto, y verá que hay docenas de bodegas pequeñas y medianas, que están haciendo unas inversiones a mediano plazo, que lograrán multiplicar nuestra producción. Algunos ejemplos que comentaré me surgieron de ver bodegas como Krontiras , Viña Alicia o Casarena. Todo MUY calladito, pero se ven construcciones que crecen por todos lados, y hectáreas que se incorporan al cultivo, con un apuro que puede ser resultante de que este año pareciera que el Malbec para poder exportar va andar muy justo.

Casarena
Es una bodega que en todo lo que tiene que ver con los viñedos y la producción industrial, está en manos de Gabriela Celeste. Gabriela, todo Mendoza lo sabe, es el poder detrás del trono de Michel Rolland. Michel viene, se ríe mucho, cobra sus jugosos -aparentemente justos- honorarios, prueba y opina sobre centenares de vinos en unos minutos, dejando al partir a Gabriela haciendo el trabajo del día a día. Una tarea en que es unánimemente elogiada por sus celosos colegas.

La parte administrativa recae en Marcelo Waldheim, que fue repatriado de los Estados Unidos para este proyecto. Pero como Marcelo es un hombre que allá practicaba la hotelería, se me ocurre que los inversores de esta bodega miran a las viñas, pero tienen un ojo en el turismo también. El tiempo dirá como es la cosa.

Como sea, en mi paladar quedó el Cabernet 2010 probado en barrica, con una calidad-precio impecable. También me gusto un Sauvignon Blanc que llaman Casa del Bosque; y con la etiqueta Ramanegra probé un Cabernet Sauvignon 2009 y un Malbec del mismo año. Ambos con esa virtud de entregar buena calidad a un precio más que razonable.


Hacemos un repaso por todas las novedades del mundo vitivinícola de la provincia más rica de Argentina en lo que a vinos se refiere. Por Alejandro Maglione
Séptima
Que yo tengo cierta parcialidad y simpatía por los catalanes, se me hace difícil disimularlo, a pesar de ser nieto de un madrileño, pero la visita de esta bodega, regenteada por Codorniú de España, me dejó impresionado. El nombre de la bodega es fruto de una serie de coincidencias cabalísticas: está en la ruta 7 que lleva a Chile; en el km. 7 y es la 7ª bodega de la empresa, si bien la segunda fuera de España. La otra no ibérica se encuentra en el afamado Napa Valley.

¿Porqué a su espumoso local lo llaman María? "Pues, porque nuestra Presidente se llama María del Mar Raventós ". Deduje que el restaurant de la bodega tiene el mismo nombre por los mismos motivos. A partir de allí no volví a preguntar, dejando que me llevara de la mano Paula Borgo, la enóloga que impresiona por su juventud, pero que vuelve a mostrar el avance de la mujer, al menos en Mendoza, en el mundo del vino.

Ese llevar de la mano fue catar una decena de caldos y de vinos embotellados, que fueron acompañados de un "tapeo", según ella, fabuloso, preparado por Graciela Hisa, chef de esa terraza con restaurant, o restaurant con terraza, que tiene la bodega, y que le propone a los visitantes buen vino, el tapeo de ensueño, y uno de los atardeceres con vista al Cordón de Plata, más memorables de la provincia.


Hacemos un repaso por todas las novedades del mundo vitivinícola de la provincia más rica de Argentina en lo que a vinos se refiere. Por Alejandro Maglione
Juntando todo esto el desfile fue así: Séptima Chardonnay 2009; Séptima Malbec 2010, Séptimo Día Malbec 2008, Séptimo Día Malbec 2009, Séptima Gran Reserva 2008 (assamblage de Cabernet Sauvignon, Malbec y Tannat ), Séptima Noche Pinot Noir 2010. En estas catas siempre hay que tener en cuenta la relación precio-calidad, no me canso de decirlo. Cuando le ofrezcan un vino para probar, no dude en preguntar primero su precio en el mercado. De acuerdo a esto, será un excelente vino de $25 la botella, o uno mediocre de $200. Reconozco que los vinos de esta bodega me gustaron todos parejo, pero me demoré un rato en Gran Reserva 2008 y en el Pinot Noir.

Curiosidad
Paula Borgo me explicó que están teniendo dificultades para colocar estos vinos en el mercado estadounidense. El problema radica en esta suerte de onda religiosa que ha rebrotado entre los norteamericanos, que terminan encontrando insolente el nombre de marcas como Séptimo Día, que en realidad para los cristianos viene a significar que es el domingo, un día santo, y que por lo tanto no debería ser usado como marca de un producto comercial.No sé. Soy respetuoso de todas las creencias que me dejen a mi pensar como quiera, pero hay ciertas ortodoxias intolerantes que toda la vida me dieron trabajo.

Chacras de Coria
Queda más por comentar, y lo haré el viernes que viene. Pero no quiero dejar de recomendar que cualquier gira enológica tenga como base este lugar de las afueras. El año pasado me enamoré de Chacras, y este año confirmé los motivos para ese enamoramiento, porque el clima del lugar, su oferta gastronómica creciente, sus habitantes y su sentido de la hospitalidad, son difíciles de encontrar todos juntos en un mismo lugar. Imposible no pasarlo bien. Sin en Mendoza en general están pasando muchas cosas buenas, no dude que en Chacras de Coria la cosa no se queda atrás.

Miscelánea restauranteur. Sin duda que el mejor recuerdo gastronómico de las Chacras de Coria, ha sido el restaurant Nadia, nombre de la factotum del lugar, casada con José Manuel Ortega, mandamás a su vez de la bodega O.Fournier. Esto hizo que combinara una cena exquisita con una degustación de vinos importantes. Mientras desfilaban un mini steak tartare, unos ravioles de rabo de toro en reducción de Malbec y torre de masa filo con crema y jalea, preparado todo en un punto perfecto, José Manuel puso en las copas un B Crux 2007 que reunía un Tempranillo, con un; Malbec, un Syrah y otro poco de Cabernet Sauvignon, que funcionó a la perfección con una parte de la comida. El otro encuentro fue un Alfa Crux 2003-Uco donde a las virtudes del Malbec y el Tempranillo, se le suma un toque de Merlot, que seguramente extrañaríamos si no estuviera. No entendí bien que quiso decir, pero José Manuel resume todo el asunto así: hay que hacer vinos más Audrey Hepburn que Pamela Anderson. La cocina de Nadia qué será ¿Ava Gadner o Grace Kelly?
Miscelánea aclaratoria: en una de las notas sobre Caracas, se me ocurrió casar a Florencia Rondón la genia que hace milagros con el chocolate en Madame Blac, con Pierre Launois chef de Antigua, cuando en realidad Pierre está casado con la afamada chef Ana Belén Myerston del restaurant Mokambo. El tema es que los tres lugares quedan en la misma cuadra y son de los mismos dueños, los tres son chefs extraordinarios, y pasando de una puerta a la otra, al final se me armó una madeja en la cabeza. ¡Haya paz y todo aclarado!

miércoles, 2 de febrero de 2011

DIA INTERNACIONAL DE LOS HUMEDALES


 "Los humedales y los bosques" es el lema de 2011,coincidiendo con la celebración del Año Internacional de los Bosques proclamado por las Naciones Unidas.

http://elmundoyana.blogspot.com/


Al igual que el corazón y los riñones, los humedales son órganos vitales de los ecosistemas, para los que bombean y purifican el agua. La Convención sobre los Humedales o Convención de Ramsar cumple en 2011 cuarenta años. Actualmente ha sido ratificada por 160 Estados, y en su lista de Humedales de importancia internacional reúne 1912 repartidos por los cinco continentes que ofrecen imágenes tan bellas como ésta de los Humedales de Junam, en Corea.


Los humedales juegan un papel clave en el ciclo hidrológico o en el ciclo del carbono, además de contribuir al mantenimiento de la diversidad biológica y cultural. Sin embargo, los ecosistemas húmedos figuran entre los más gravemente amenazados del planeta. Sólo en España, durante los últimos 50 años ha desaparecido aproximadamente un 60% de la superficie total encharcable.

En 1971, hace exactamente cuatro décadas, se adoptó en la ciudad iraní de Ramsar la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional con la finalidad de implementar acciones de conservación y el uso racional de estos ecosistemas. Es el más antiguo de los modernos acuerdos intergubernamentales sobre el medio ambiente y actualmente cuenta con 159 miembros que tratan el manejo del agua y los ecosistemas. España se adhirió en 1982, y más de medio centenar de humedales españoles se incluyen dentro de este convenio, entre ellos el Parque de Doñana, las Tablas de Daimiel, el Delta del Ebro o la Laguna de Gallocanta. El Centro Español de Humedales ha lanzado este año la campaña de sensibilización "Mójate por los humedales", que tiene como objetivo ejecutar una serie de acciones de voluntariado en diferentes humedales españoles a lo largo del año 2011.


Cuarenta años de historia


La Convención de Ramsar fue originariamente creada para conservar los humedales como hábitat vital para las aves acuáticas, reconociendo que estas especies, en sus migraciones estacionales, pueden atravesar las fronteras, y que en consecuencia deben ser consideradas como un recurso internacional. Sin embargo en los últimos 40 años a ampliado sus miras al apoyar los distintos beneficios socioeconómicos que los humedales brindan a las personas de todo el planeta. No en vano, las antiguas civilizaciones surgieron y evolucionaron al borde de los grandes ríos y de los humedales asociados a ellos y la salvaguarda del bienestar de mucha gente sigue dependiendo hoy día de sus recursos hídricos, alimentarios y de otra índole y de sus múltiples funciones vitales. Además, gran parte del abundante patrimonio arqueológico y cultural del mundo guarda estrecha relación con las riquezas naturales de sus humedales.

La Convención colabora de forma especialmente estrecha con cinco organizaciones no gubernamentales mundiales: BirdLife International, International Water Management Institute (IWMI), Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Wetlands International y WWF International. Posee acuerdos de colaboración con la mayoría de las convenciones mundiales sobre medio ambiente, e incluso actúa como principal asociado en la ejecución en relación con los humedales para el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).

Nuestras colonias de inmigrantes

Rincón GauchoTras los pasos de los colonos irlandeses

La periodista Virgina Carreño brindó una charla en la que repasó el aporte de los inmigrantes al campo argentino

lanacion.com | Campo | S�bado 16 de mayo de 2009

About Me

Mi foto
En este nuevo blog intentaré dejar plasmado mis trabajos en pintura. Gracias por ser parte de él.