lunes, 7 de diciembre de 2009

Cambios Climáticos

Cambio Climático: Más allá de la Descarbonización
Por Haleh Maniei

La tierra sufre las consecuencias drásticas de una intoxicación severa y generalizada. Quizás los síntomas no sean por el momento tan visibles, sin embargo crecerán exponencialmente cubriendo todo este cuerpo doliente, llevándolo a un límite extremo en un cerrar y abrir de ojos.

El espíritu y la mente de este cuerpo en agonía sufren los efectos colaterales de una drogadependencia profunda que ha echado raíces en lo mas íntimo de su ser. La droga del poder y consumismo exacerbado desde hace décadas nos mantiene en el letargo en nombre del progreso y el desarrollo, y por el momento no nos ha otorgado otra cosa que desastres desde todo punto de vista.

El cambio climático, el enrarecimiento del aire, la desertificación y la contaminación de las aguas, son sólo algunos ejemplos.

Las soluciones paliativas al día de hoy sólo traen adormecimiento al cuerpo y anestesia al espíritu, una vez pasado el efecto, los síntomas volverán con mayor impacto, y serán irrefrenables.

El protocolo de Kyoto fue uno de esos intentos tibios para disminuir la emisión de CO2 y minimizar las consecuencias del cambio climático. Nació con metas débiles en un tiempo en que el tema era para algunos aún discutible, y aún así, fue insuscripto e incumplido. Ahora Copenhagen ofrece la última “oportunidad”. Los gobiernos se dan el lujo de discutir porcentajes y negociar compromisos según emisiones per cápita.

Las medidas deben ser drásticas y contundentes. Se necesita un diagnóstico profundo para que más allá de la mitigación de los síntomas se llegue a abordar el origen de la adicción. Se debe erradicar ese mal por completo.

Las emisiones deben reducirse drásticamente y ya.

No como una áspera negociación dentro del mismo modelo, sino abandonando por completo el modelo produccionista - consumista, cambiando esquemas mentales, quitando desde la raíz el desactualizado concepto de crecimiento económico como eje principal del desarrollo. No se trata tan solo de descarbonizar un modelo, sino de cambiar de modelo.

Que no se alegue como excusa una debacle económica y la pérdida de millones de puestos de trabajo. Porque el capital acumulado, debidamente administrado por los gobiernos, debe alcanzar para costear la transición, y sobre todo porque cualquier sufrimiento por el derrumbe del modelo será mínimo comparado con la extinción de la vida que se avecina a pasos agigantados.

Hay que transitar la etapa de abstinencia sin éstos miedos.

Mientras los actores de poder sigan concibiendo el desarrollo como sinónimo del progreso material y como su indicador el ingreso per cápita, seguiremos en esta caída.

La velocidad va a ser cada vez más pronunciada y la pendiente más profunda.

Tal como una barrera de humo que impide visualizar el camino, estos parámetros, carentes de espíritu de vida y llenos de vacío existencial, nos están cegando.

Que Copenhagen sea el puntapié inicial para reducir los síntomas, y sobre todo que el pueblo del planeta Tierra tome en sus manos las riendas de su propio destino y ponga todo su potencial a favor de un cambio profundo basado en el bien común.

Como el Ave Fenix que renace de las cenizas, lo que debe descarbonizarse no es el modelo productivo sino el alma de la humanidad para que se pongan de manifiesto sus gemas ocultas. www.ecoportal.net

Haleh Maniei - Coordinadora de Gestión Institucional de la Fundación UNIDA

viernes, 27 de noviembre de 2009

Pueblos Indígenas

El debate mapuche. Genocidio y negación de derechos
Por Darío Aranda

Comunidades indígenas y académicos advierten sobre una ofensiva mediática y judicial contra los mapuches, que busca “demostrar” que vienen de Chile para negarles derechos sobre tierras argentinas. La avanzada contra el pueblo mapuche aparece en un contexto de creciente reivindicación de sus derechos (con el correlativo aumento de la conflictividad), el pedido de judicialización de los movimientos sociales y el reciente asesinato de un miembro del pueblo diaguita en Tucumán.

El debate mapuche

Los mapuches provienen de Chile. Los mapuches mataron a los tehuelches, que eran indígenas

argentinos, buenos y serviciales. Los mapuches no tienen derechos sobre los territorios que ocuparon. Los tres ejes conforman la cadena argumentativa utilizada en la Campaña al Desierto, que fue retomada con insistencia en los últimos meses por los grandes estancieros nucleados en la Sociedad Rural y los medios de comunicación que le son afines para exigir represión frente a los reclamos de los pueblos originarios. El mundo académico, que sobre la base de pruebas contundentes había dado por cerrado el debate, reaccionó primero con rechazo y luego con preocupación. “La Facultad de Filosofía y Letras de la UBA repudia la aparición de artículos periodísticos que desacreditan la preexistencia del pueblo originario mapuche, desconociendo legislaciones vigentes y la producción científica de las últimas décadas”, denuncia un comunicado del Consejo Directivo de esa casa de estudios. La avanzada contra el pueblo mapuche aparece en un contexto de creciente reivindicación de sus derechos (con el correlativo aumento de la conflictividad), el pedido de judicialización de los movimientos sociales y el reciente asesinato de un miembro del pueblo diaguita en Tucumán.

Crecencio Pilquimán tiene 73 años y siempre vivió en el Paraje Cerro Bayo, en el inhóspito desierto de Chubut. Es miembro de la comunidad aborigen Lagunita Salada, Gorro Frigio y Cerro Bayo. En 2007 tuvo que recurrir a la Justicia porque el Instituto Autárquico de Colonización (IAC) había cedido campos comunitarios a un estanciero de la zona. Según deja claro la Constitución Nacional, la Constitución Provincial y el Convenio 169 de la OIT, se debió consultar a la comunidad antes de decidir cualquier medida que pueda afectarla. Pero ni siquiera se le informó.

Hubo una primera medida favorable a la comunidad, pero luego la Justicia rechazó la acción de amparo, a pesar de demostrarse que en el predio había un cementerio donde yacían sus antepasados. El caso llegó a la Corte Suprema de Justicia, que aún no se expidió. Pero lo particular y preocupante fue que el abogado del estanciero, Eduardo Zabaleta, se basó en la supuesta “chilenidad” del pueblo mapuche para negarle el derecho a su territorio. Utilizó como fuente y contrató como perito al historiador patagónico Rodolfo Casamiquela, referente de la teoría de mapuches invasores y asesinos.

“La particularidad del caso es la utilización de un argumento erróneo, ampliamente difundido como cierto en la opinión pública, pero refutado por la historia y la antropología, que pretende demonizar al pueblo mapuche y arrebatarle derechos estipulados en la Carta Magna y tratados supranacionales”, explicó Eduardo Hualpa, abogado especializado en derecho indígena y defensor de Pilquimán.

La Confederación Mapuche de Neuquén (CMN) es hoy el blanco de ciertos medios de comunicación y estancieros. Al frente de la ofensiva está el empresario Carlos “Nuno” Sapag (hermano del gobernador de Neuquén, Jorge Sapag), integrante activo de la Sociedad Rural. “Son respaldados por miembros de las FARC y terroristas de ETA que se encuentran en Chile. Tienen armas y se financian con el narcotráfico”, afirmó Sapag en una solicitada. La única prueba fue un artículo del conservador diario chileno El Mercurio.

La Confederación Mapuche informó que las comunidades enfrentan 32 causas penales (con más de 150 imputados), advirtió sobre la “discriminación racial institucionalizada”, la falta de titulación de territorios, el avance de empresas extractivas, los desalojos compulsivos y la criminalización creciente.

“La razón fundamental de esta persecución mediática se debe a que el pueblo mapuche quiere sacar a la luz la manera fraudulenta e ilegal en que se han apropiado de la tierra indígena, mal llamada ‘tierra pública’, donde privados especuladores han contado con complicidad de organismo públicos. Es urgente un pacto con el Estado para generar la restitución territorial”, afirmó Jorge Nahuel, vocero de la Confederación. Ante la sostenida acción de esos medios de comunicación, la Confederación lanzó un comunicado. “Nos inventan desoriginados, ajenos, lejanos. En Chile dicen que somos de Argentina, que los invadimos. En Argentina repiten que somos de Chile. Tales transmigraciones se produjeron cuando ni Chile ni Argentina habían nacido”, explican y comparan: “A las multinacionales mineras y petroleras que nos saquean nadie les pide explicaciones sobre sus orígenes y las leyes las protegen con eficacia”.

En el polémico e irresuelto caso Pilquimán, el Tribunal no se expidió sobre el hecho histórico, pero solicitó pericias científicas a la Unidad de Antropología y Arqueología del Centro Nacional Patagónico (Cenpat), representada por su director, Julio Vezub. “El registro arqueológico, histórico y etnográfico documenta el poblamiento milenario del interior patagónico (...) y la continuidad étnica y familiar entre los actores (comunidad indígena) y la ocupación histórica, anterior a la expansión del Estado nacional y la llegada de los inmigrantes”, precisa Vezub, y rebate falsas verdades: “Las clasificaciones rígidas que asocian mapuche con indígena chileno y tehuelche con indígena argentino han sido desestimadas por la ciencia antropológica e histórica de los últimos treinta años. Estas identidades se anticiparon al trazado de los límites nacionales y se configuraron territorialmente a ambos lados de la cordillera de los Andes”.

La antropóloga, docente e investigadora de la UBA Diana Lenton también se presentó en la causa judicial. Recordó que ese discurso (del “haber llegado después”) fue utilizado recurrentemente durante la Campaña del Desierto y hasta en la década del ’30 para despojar a los indígenas de sus territorios y para deslegitimar sus reclamos. “El mismo tópico argumentativo surge una y otra vez. Adquiere mayor importancia si advertimos que el discurso legal construye sus contextos en base a (esos) otros discursos”, alerta.

La última semana, y en una inusual medida, el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA emitió una “declaración de repudio ante la aparición de numerosos artículos periodísticos que agravian al pueblo mapuche”. Sólo menciona al diario La Nación, pero advierte sobre otros medios de circulación regional en la Patagonia. “La lucha del pueblo mapuche por la tierra viene siendo silenciada y reprimida por la presión que ejercen los intereses de grandes corporaciones inmobiliarias en la región. Estas notas no son ajenas a estos intereses, dado que tergiversan los contenidos de las reivindicaciones mapuches reproduciendo una perspectiva racista y esencialista acerca de los procesos identitarios”, denuncia la facultad e insta a los medios masivos de comunicación a “abordar la temática con la complejidad y responsabilidad correspondiente.

Genocidio y negación de derechos

Al negar los orígenes del pueblo mapuche se intenta utilizar la discusión histórica como mecanismo de negación de los derechos indígenas. Es una de las conclusiones de Walter Delrio, doctor en historia, investigador del Conicet y –aunque él prefiera evitar la calificación– uno de los académicos que más conocen sobre los pueblos originarios del sur del país. Lo alertó lo que denomina “nueva oleada de expresiones mediáticas”, y la vincula directamente con “diversos sectores que proponen no contemplar las demandas de las poblaciones originarias”.

Delrio afirma que la actual ofensiva sobre el pueblo mapuche contiene un “error conceptual de base en toda su argumentación” (por atribución de nacionalidades a pueblos preexistentes), xenofobia selectiva y discriminación de clase. “La arqueología comprobó la ocupación milenaria de ambas vertientes andinas como una misma área y no sólo como cruces cordilleranos de población humana sino de la utilización conjunta de aquello que hoy se ve como ‘ambos lados de la cordillera’”, explicó.

Docente de la Universidad Nacional de Río Negro y autor del libro Memorias de Expropiación (material imprescindible para entender las políticas estatales hacia los pueblos indígenas), Delrio remarca que las poblaciones cruzaron la cordillera de manera regular desde miles de años antes a la conformación de los Estados nación, pero advierte que no es casual el momento histórico en el que esa acción comenzó a ser vista como contraria y enemiga a la identidad nacional. “Hacia la década de 1870 (inicio de la Campaña del Desierto) convertir la globalidad de la población originaria de la Pampa y Patagonia en ‘invasores extranjeros’ otorgaba una supuesta legalidad a las campañas militares que las sometieron, expulsaron y se apropiaron de sus tierras y fuerza de trabajo”.

El historiador solicita que, al analizar el presente, se tenga en cuenta el accionar de las campañas militares de los Estados argentino y chileno. “Atacaron coordinadamente y se repartieron los territorios. Concebían a la sociedad indígena como una unidad que debía ser destruida en su conjunto.” www.ecoportal.net

Darío Aranda

lunes, 23 de noviembre de 2009

Suelos y medio ambiente

La contaminación de los suelos
Por Cristian Frers

Los problemas más comunes en relación al suelo tienen que ver con las actividades de las personas. Los suelos sufren el vertido constante de todo tipo de residuos, dado que son capaces de retener y acumular los agentes contaminantes durante años, siendo los más habituales los metales pesados, los hidrocarburos, los aceites minerales y los pesticidas.

El suelo es un recurso natural que corresponde a la capa superior de la corteza terrestre. Contiene agua y elementos nutritivos que los seres vivos utilizan. El suelo es vital, ya que el ser humano depende de él para la producción de alimentos, la crianza de animales, la plantación de árboles, la obtención de agua y de algunos recursos minerales, entre otras cosas. En él se apoyan y nutren las plantas en su crecimiento y condiciona, por lo tanto, todo el desarrollo del ecosistema.

Cuando un suelo ha sido continuamente utilizado, se deteriora, se degrada, y deja de poseer y aportar sus cualidades iniciales. Podemos decir que un suelo está contaminado, cuando las características físicas, químicas o biológicas originales han sido alteradas de manera negativa, debido a la presencia de componentes de carácter peligroso o dañino para el ecosistema. Entonces, la productividad que el suelo tenía se pierde total o parcialmente.

Las propiedades naturales del suelo le permiten autoregenerarse en ciertas condiciones no muy extremas, pero al someterse a actividades industriales, agrarias, entre otras acciones de gran incidencia sobre el suelo, sus propiedades quedan anuladas y pierde la capacidad de autogeneración.

Los problemas más comunes en relación al suelo tienen que ver con las actividades de las personas. Los suelos sufren el vertido constante de todo tipo de residuos, dado que son capaces de retener y acumular los agentes contaminantes durante años, siendo los más habituales los metales pesados, los hidrocarburos, los aceites minerales y los pesticidas. Aunque a corto plazo no se advierten los efectos nocivos de dichos residuos, con el paso del tiempo cualquier alteración del suelo, o incluso, los cambios climáticos pueden ocasionar la liberación de los contaminantes almacenados, pudiendo afectar a otros medios como el aire o las aguas superficiales y subterráneas. Además, como los contaminantes se mueven a través de las capas más permeables del terreno, se corre el riesgo de afectar a las zonas limítrofes.

Los problemas directamente derivados del uso antrópico de los suelos son actualmente muy severos. La erosión, la desertificación, la contaminación, la compactación, el avance de las ciudades y urbanización, y la pérdida de fertilidad, se encuentran entre los problemas más graves que afectan hoy a los suelos.

Si tomamos en cuenta la erosión, veremos que la erosión del suelo se está acelerando en todos los continentes y está degradando unos 2.000 millones de hectáreas de tierra de cultivo y de pastoreo, lo que representa una seria amenaza para el abastecimiento global de víveres. Cada año la erosión de los suelos y otras formas de degradación de las tierras provocan una pérdida de entre 5 y 7 millones de hectáreas de tierras cultivables. En los países subdesarrollados, la creciente necesidad de alimentos y leña han tenido como resultado la deforestación y cultivo de laderas con mucha pendiente, lo que ha producido una severa erosión de las mismas. Para complicar aún más el problema, hay que tener en cuenta la pérdida de tierras de cultivo de primera calidad debido a la industria, los pantanos, la expansión de las ciudades y las carreteras. La erosión del suelo y la pérdida de las tierras de cultivo y los bosques reduce además la capacidad de conservación de la humedad de los suelos y añade sedimentos a las corrientes de agua, los lagos y los embalses.

La información disponible de investigación sobre los tipos, causas, grado y severidad de la degradación de tierras es todavía insuficiente en la mayoría de los países de América Latina. Esta falta de información dificulta enormemente la identificación y la puesta en práctica de estrategias efectivas de conservación y rehabilitación de tierras

En la actualidad, la contaminación de los suelos se encuentra cada vez más en el punto de mira de la gestión ambiental, debido principalmente al riesgo que un suelo contaminado puede suponer para la salud humana y para el correcto funcionamiento de los ecosistemas.

La gestión de un suelo contaminado consiste en un proceso gradual en el tiempo, en el que se parte de una fase inicial con poca información y se avanza por fases, en las que se va adquiriendo más conocimiento sobre la problemática de contaminación. Este proceso debe basarse en las siguientes etapas:

1. Reconocimiento preliminar: Consiste en la recopilación de la información que permita valorar la posibilidad de que se hayan producido o se produzcan contaminaciones significativas en el suelo en el que se ha desarrollado una actividad.

2. Evaluación preliminar: La existencia de indicios de contaminación conllevará la realización de un informe de evaluación preliminar. Se debe disponer de una primera aproximación real a la magnitud del problema, definir el origen y la naturaleza del foco de contaminación, los vectores de transferencia y los sujetos que deben protegerse, y definir si se necesitan actuaciones de emergencia.

3. Evaluación detallada: Esta fase consiste en la realización detallada del informe de evaluación que debe permitir caracterizar con precisión los focos de contaminación, delimitar el alcance de la contaminación, determinar si el riesgo es aceptable o inaceptable y, en este segundo caso, obtener la información suficiente para pasar a la fase de estudio siguiente.

4. Recuperación: Considerar un suelo como contaminado supone la obligación de desarrollar las actuaciones de recuperación ambiental del emplazamiento.

Los procesos de descontaminación son caros, pero si tenemos en cuenta que el suelo es un medio natural que nos proporciona múltiples beneficios, y que necesita miles de años para formarse, tendríamos que pensar que todo lo que hagamos por el beneficio del suelo es poco. Por lo tanto sería conveniente establecer una serie de factores, en virtud de los cuales, se vayan descontaminando los suelos. Es decir, la peligrosidad de la contaminación dependerá de efectos como puede ser el poder tamponador o lo vulnerable que sea el suelo ante la contaminación, etc.

Uno de los factores a evaluar con más importancia es la extensión de la contaminación, así como la naturaleza y la medida en que los contaminantes estén concentrados. Es muy importante la naturaleza de éstos porque dependiendo del peligro que aporten al suelo, este se contaminará más o menos rápido, y con mayor o menor profundidad.

En resumen, cabe decir que la gestión por el mantenimiento de los suelos en su estado original, impidiendo su contaminación por usos excesivos y abusivos y limpiando y descontaminando aquellos emplazamientos ya deteriorados debe tomarse como una rama más de la conservación del ambiente, quizás menos llamativa a los ojos de la opinión pública, pero igual de importante que cualquier otro tipo de actuación.

Para superar los problemas mencionados, se deben considerar soluciones que impliquen una acción inmediata y, también, métodos de prevención para impedir mayor deterioro futuro. Parte del deterioro causado lo puede solucionar la naturaleza misma con sus ciclos naturales. Por ello la acción del ser humano debiera contribuir a crear las condiciones necesarias para que la naturaleza emprenda su obra de restauración. Sin embargo, recuperar el suelo una vez que éste ha sido destruido es un proceso lento si se lo deja sólo a su ritmo natural, y muy costoso si se trata de acelerarlo. Por lo tanto, lo más razonable es evitar que se destruya el suelo. www.ecoportal.net

Cristian Frers – Técnico Superior en Gestión Ambiental y Técnico Superior en Comunicación Social

domingo, 22 de noviembre de 2009

Medio Ambiente

Réquiem por los árboles
Cristian Frers

Básicamente, el mercado considera que los árboles valen más muertos que vivos. Sin embargo, cuando se trata de detener el cambio climático, los bosques y las selvas del planeta son invaluables. Los bosques ayudan a mantener el equilibrio ecológico y la biodiversidad, limitan la erosión en las cuencas hidrográficas e influyen en las variaciones del tiempo y en el clima. Asimismo, abastecen a las comunidades rurales de diversos productos, como la madera, alimentos, combustible, forrajes, fibras o fertilizantes orgánicos.

Una de las mayores amenazas para la vida del hombre en la Tierra es la deforestación. Desnudar el planeta de sus bosques y de otros ecosistemas como de su suelo, tiene un efecto similar al de quemar la piel de un ser humano. Los bosques ayudan a mantener el equilibrio ecológico y la biodiversidad, limitan la erosión en las cuencas hidrográficas e influyen en las variaciones del tiempo y en el clima. Asimismo, abastecen a las comunidades rurales de diversos productos, como la madera, alimentos, combustible, forrajes, fibras o fertilizantes orgánicos.

Es muy importante que se entienda que el cuidado de los bosques y selvas es necesario a nivel mundial, ya que los árboles constituyen una reserva natural para los diferentes ecosistemas que los pueblan y para los millones de personas en el mundo que viven de sus recursos. Asimismo, evitan que se emitan a la atmósfera cantidades excesivas de dióxido de carbono. Conociendo que este gas es el principal responsable del calentamiento global.

Sin embargo, lamentablemente, la acción humana está provocando una destrucción de los bosques y selvas sin precedentes en la historia humana.

Si bien las cuestiones relacionadas con los bosques y selvas son complejas, se reducen a un principio económico muy simple. Hoy en día, vale más que una compañía maderera o un agricultor limpien la selva que dejarla tranquila. No hay actualmente ningún ahorro económico en salvar a los árboles. Básicamente, el mercado considera que los árboles valen más muertos que vivos. Sin embargo, cuando se trata de detener el cambio climático, los bosques y las selvas del planeta son invaluables.

En muchas áreas el proceso de deforestación va acompañado de una mala gestión de las políticas territoriales, a menudo debido a la existencia de regímenes que no prestan demasiada atención al ambiente, pero que en cambio se muestran preocupados por satisfacer intereses particulares.

La deforestación global se ha acelerado dramáticamente en décadas recientes. Los bosques y selvas de América del Sur y del Sudeste de Asia están siendo cortados y quemados a una tasa alarmante para usos agrícolas, tanto en pequeña como en gran escala, desde enormes plantaciones de palmera aceitera hasta la agricultura de subsistencia.

La deforestación continuará en América Latina, afirmó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. En su último informe sobre la Situación de los Bosques en el Mundo, la FAO indicó que en Sudamérica el aumento de los precios de los alimentos y los combustibles hará que se talen más árboles para dedicar más terreno a los cultivos y la ganadería.

Nunca antes en América Latina y el Caribe se luchó tanto contra la deforestación como hoy. Pero la tala en la región aumentó hasta constituirse en la más alta del mundo.

De cada 100 hectáreas de bosque que se perdieron en el planeta entre 2000 y 2005, casi 65 correspondieron a esta área. En ese período, la tala registró un promedio anual de 4,7 millones de hectáreas, 249 mil hectáreas más que lo reportado entre 1990 y 2000.

La contención de la deforestación mundial sólo es posible mediante la creación y aplicación de leyes y políticas sostenibles que sean respetadas por todos los países.

En Argentina hemos logrado la aprobación de la famosa y tan esperada Ley de Bosques, pero necesitamos que su aplicación sea efectiva y real, es decir que sea respetada.

El problema de la deforestación, no es nuevo. Desde los albores del siglo XX hasta la actualidad, el país perdió dos tercios de la superficie de selva y bosques nativos originales, según la Dirección de Bosques de la Nación. Sólo en los últimos años, la deforestación superó las 200 mil hectáreas anuales, siendo la región chaqueña la de mayor reducción de cobertura forestal, señalan las estadísticas oficiales.

Un dato ilustra mejor que nada la magnitud del problema: en los últimos cinco años, la tala arrasó con 1,3 millón de hectáreas en el país, según la Unidad de Monitoreo del Sistema de Evaluación Forestal de la Dirección de Bosques, a partir de la lectura de fotos satelitales que aporta la Comisión Nacional de Actividades Espaciales.

La cifra indica que la tasa de deforestación de Argentina –que mide el porcentaje anual respecto de la superficie remanente– es seis veces más alta que el promedio mundial, elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma). Este organismo considera a la deforestación como una de las mayores amenazas para la vida del hombre en la Tierra.

En nuestros días, existe acuerdo en que, dado que la deforestación es el resultado de muchas acciones directas activadas por muchas causas fundamentales, la acción en un único frente difícilmente podrá resolver el problema. Son necesarios muchos esfuerzos para implantar una gestión forestal sostenible, equilibrando objetivos ambientales, sociales y económicos. Ciertos procedimientos y políticas nacionales son críticos. Dado que la deforestación puede generar tanto beneficios como costes, es importante estimar las ganancias y pérdidas en cada caso.

Algunas de las maneras de evitar la deforestación, sería:

1. Conservando los bosques y utilizándolos racionalmente, sin destruir las especies más valiosas y dejando que se regenere con sus propias semillas.

2. Para proveer leña y otros productos forestales, se debe sembrar árboles de rápido crecimiento, que se puedan aprovechar en pocos años.

3. Se puede plantar árboles entre los cultivos (Agrosilvicultura).

4. Utilizando los sistemas agroforestales, que son aquellos en los que se mantienen ciertas especies de árboles y se realiza un cultivo o ganadería asociado el campesino obtiene una renta sin destruir, de dos o más rubros diferentes preservando el ambiente.

Debemos repensar algunas cuestiones. Y la primera es la falta de conciencia respecto de la trascendencia económica y social de un apropiado uso de los recursos naturales, en particular de nuestros bosques y selvas, además de su valor natural. No es posible lograr un adecuado equilibrio entre las variables mencionadas, y con ello una apropiada sustentabilidad del desarrollo, si no se comprende que la realidad nos está indicando ya hace tiempo que son altamente conflictivas las decisiones y políticas sesgadas, y con visión a corto plazo.

No solo es necesario aportar soluciones sino también tomar conciencia de que la lucha contra la deforestación puede abrirnos oportunidades.

La esperanza de crear conciencia ecológica es un árbol que empieza a crecer. Miles de pájaros han perdido su hogar. Y sus cantos envuelven nostalgias de un tiempo saludable, de aire puro, de flores aromadas.

El paisaje verde de los países esta cambiando. Los montes naturales son perseguidos por el fuego y las motosierras. La deforestación masiva no solo les cortó a los pájaros la libertad de volar y les privó de vivir en su rama favorita, sino también esta dejando sin oxígeno al hombre. El panorama es desolador en algunos lugares, pero siempre las esperanzas renacen, cómo los arbustos que se niegan a morir, aún escuálidas, sus hojas a la vera del camino. www.ecoportal.net

Cristian Frers – Técnico Superior en Gestión Ambiental y Técnico Superior en Comunicación Social

Solidaridad

Solidaridad, corazón y entrega por los más chicos

Hace algunos años decidieron pone en marcha una iniciativa para ayudar a los niños que más lo necesitaban. Por eso comenzaron a recolectar juguetes para luego donarlos. Ello son los "abuelos del corazón", un grupo de personas que asiste a un centro de jubilados donde reúnen elementos para luego llevarlos a chicos con escasos recursos. Aquí cuentan cómo trabajan.



Un grupo de jubilados de la región se reúne desde hace nueve años con un fin solidario que consiste en la recolección de juguetes, sábanas, ropa usada y “todo lo que necesite un chico carenciado”, para luego refaccionarlo, lavarlo, coserlo y donarlo a escuelas, hospitales y comedores.

Son hombres y mujeres del Centro de Jubilados y Pensionados General Madariaga de Lanús que desde hace nueve años reciclan juguetes y arreglan ropa para repartir entre chicos de hospitales y hogares necesitados de la Provincia.

En un primer momento la recolección se basaba en la actitud solidaria de los familiares y amigos de quienes emprendieron la inciativa.

"Los Abuelos del Corazón", tal el nombre que se pusieron, son hombres y mujeres de entre 60 y 80 años que desde el año 2000 comenzaron a reciclar juguetes para regalar a los nenes que más lo necesitaban; ellos se pusieron a coser vestidos y a tejer pulóveres para que los chicos no pasaran frío, y los repartieron por escuelas rurales con escasos recursos.

En diálogo con Info Región, Lidia Scribano, del Centro de Jubilados contó cómo nació la idea: “Hace 15 años mi esposo Ricardo era presidente del Centro; entonces sufrió un infarto, del que se repuso, y allí yo pensé que si Dios me había ayudado con esto tenía que hacer algo para agradecerle, por eso comenzamos a trabajar con los juguetes de los familiares”.

Hace poco tiempo recorrieron las instalaciones del Hospital Lucio Meléndez, de Adrogué, repartiendo juguetes, ropa y sábanas. La única condición que tienen a la hora de llevar las donaciones es un móvil ya que no perciben ningún beneficio económico por la tarea.

Aparte de trabajar, el centro es su segundo hogar, y según ellos lo toman como “una terapia gratuita”.

Su idea se basa en la convicción de demostrar que las abuelas están capacitadas para hacer cosas con el corazón y trasmitir esa enseñanza a los más jóvenes.

“Hace dos años que fuimos a un colegio de Belgrano a dar una charla para mostrarle a los chicos nuestra tarea. El día anterior nos robaron ropa, sábanas, juguetes y una máquina Overloc que en ese momento salía mil pesos. A la semana nos llamó la directora del colegio para que nos acerquemos, cuando llegamos, los padres de los alumnos habían juntado plata entre todos para reponernos la máquina”, contó Lidia.

El orgullo y la gratificación que sienten van de la mano de la solidaridad, el corazón y la entrega. “Nos sentimos orgullosos de lo que hacemos, nos hace sentir vivos. Si todos hicieramos un poquito, que linda sería mi Argentina”, concluyó.

Quienes deseen colaborar con los Abuelos del Corazón, se pueden comunicar al 4247-0746, o acercarse a la sede de Bolaños 1735, en Lanús Este, todos los martes y viernes de 10 a 17.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Medio Ambiente

La otra cara de la moneda de la sequía
Por Alejandro Romero

La sequía de Córdoba no se debe a falta de lluvia, este es solo un factor y aunque parezca mentira, es el menos importante. Años atrás, cuando faltaba lluvia, los ríos de superficie alimentados del subsuelo cordillerano, tenían agua. La sobre explotación minera condeno a muerte los ríos. Córdoba es la provincia de Argentina más deforestada, destruyeron el 94% de bosques y monte. Millones de hectáreas de estos bosques sencillamente desaparecieron al ritmo que se cultiva la soja. Estos grandes humedales cumplían la función de drenar al subsuelo millones de litros de agua en cada lluvia. Al no existir estos humedales, el agua no es depurada y depositada en el acuífero subterráneo. El otro factor es la falta de lluvia.

La sequía de Córdoba no se debe a falta de lluvia, este es solo un factor y aunque parezca mentira, es el menos importante. Lo que los medios masivos de las corporaciones ocultan, es lo que trataré de develar.

Hay tres factores destacados. En primer lugar a la explotación minera. Desde Salta a Santa Cruz empresas como la Barrick Gold, explotan sin control nuestro recurso minero. Durante toda la década del 90, Gioja siendo diputado, se dedico a crear leyes que hoy lo benefician aunque no al país. Solamente la mina Veladero consume 90 millones de litros de agua por día. Es agua pura, dulce, potable sin tratamiento, que se desperdicia para tratar y transportar minerales. El agua utilizada, queda contaminada con cianuro y mercurio entre otros venenos.

La empresa está exenta de impuestos, no paga retensiones, tampoco el agua porque la toma de pozos y encima, el estado nacional debe pagarle por el solo hecho de estar. ¿Imaginan la cantidad de agua que usan desde Salta a Santa Cruz?, va un dato… Córdoba posee ríos subterráneos que se alimentan mayoritariamente de la cordillera catamarqueña, riojana y sanjuanina. Se extraen tantos millones de litros por día, que no llegan a Córdoba por los ríos subterráneos. La mayoría se han secado al igual que los ríos de superficie, alimentados por estos acuíferos.

La tierra perdió a tal punto su humedad, que parece un terrón sin vida por este efecto de succión desmedida de agua. ¿Las leyes de Gioja protegen a las corporaciones de posibles demandas de los consumidores por este efecto sequía?. Las demandas deben presentarse ante el CIADI, organismo creado por las mismas corporaciones.

Argumentaron que en el tercer mundo los poderes judiciales no son confiables. Hoy, vemos que no es confiable el CIADI que viola la autonomía jurídica de los pueblos y su derecho a litigar en defensa de la vida.

Veamos ahora el segundo factor de importancia. Córdoba es la provincia de Argentina más deforestada, destruyeron el 94% de bosques y monte. Millones de hectáreas de estos bosques sencillamente desaparecieron al ritmo que se cultiva la soja. Estos grandes humedales cumplían la función de drenar al subsuelo millones de litros de agua en cada lluvia. Actuaban como grandes esponjas garantizando que las venas de la tierra estén llenas de su sangre, el agua. Al no existir estos humedales, el agua no es depurada y depositada en el acuífero subterráneo. A esto le agregamos que muchos de los grandes sojeros, extraen agua de perforaciones clandestinas que no son controladas por el estado, porque muchos funcionarios de primer nivel del gobierno de Córdoba son sojeros… sería como escupir para arriba. No solo destruyeron los humedales, sino que secaron la poca agua de corrientes o canales subterráneos.

El otro factor es la falta de lluvia, que sin dudas se debe a las causas de los puntos uno y dos porque al no haber “filtración” de agua, los vientos aumentan su velocidad y evaporan la poca humedad de la superficie, resecando y quitándole vida a la tierra.

Mi amigo periodista Oscar Dagostino en su mensaje de correo dice “Cuando hayas cortado el último árbol, contaminado el último río, pescado el último pez, te darás cuenta de que el dinero no se come”. ¿Se pusieron a pensar en esto?.

Sin embargo, nos quieren hacer creer que los culpables de la sequía y la falta de agua somos nosotros, los consumidores más pobres. Las empresas de gaseosas grandes, por cada botella de dos litros producida, gastan 400 de agua. ¿Por qué los medios no denuncian lo que aquí detallo? Porque son parte y solo se muestra una sola cara de la moneda la que nos culpa a nosotros. La otra queda oculta.

La gente no es culpable. En tal caso, podemos hacernos de la culpa de no haber reclamado a las empresas concesionarias de agua la inversión necesaria, solo se dedicaron a levantar y levantar dinero de los contribuyentes y a pedir aumentos de tarifas ¿esto no es causa suficiente para accionar ante el CIADI?. Años atrás, cuando faltaba lluvia, los ríos de superficie alimentados del subsuelo cordillerano, tenían agua. La sobre explotación minera condeno a muerte los ríos. Las cordilleras son nuestros tanques de agua, si las destruimos, padeceremos la sed. ¿Puede esto ser tipificado como crimen de lesa humanidad?.

¿Y que podemos hacer ante este panorama presentado?, veamos…

Conociendo las causas reales, podremos promover petitorios para salvaguardar la vida por sobre los intereses corporativos. Investigar si las leyes presentadas por políticos como Gioja cuando fue diputado, fueron manipuladas de ex profeso para su beneficio y en desmedro de la Nación y sus habitantes. Verificar si los acuerdos firmados por Menem ante el CIADI, no atentan contra la libertad jurídica argentina beneficiando el abuso corporativo. Corroborar si la prensa favoreció estos acuerdos silenciando la publicación de los mismos en desmedro del pueblo argentino. Comprobar si los medios de difusión de argentina, poseen conexiones o directivos relacionados con estas corporaciones.

Contrastar las leyes, a efectos de verificar si las empresas están habilitadas a envenenar el agua o dañar el medio ambiente. Ninguna ley puede atentar contra el ser humano como hoy sucede.

Estos petitorios deberán ser girados a los gobiernos municipales, provinciales, presidencia y cámaras de diputados y senadores.

Es sabido que la próxima camada de diputados, fue financiada en su mayoría por estas corporaciones y por los medios, por lo que no sería extraño que las sigan favoreciendo a cambio de suntuosas ganancias.

Es necesario actuar de inmediato. El único fin, deberá ser revertir este abuso y reestablecer el equilibrio natural antes que otras provincias padezcan la misma problemática.

A los capitales golondrina no les interesan las naciones y su gente. Solo responden ante el estímulo del dinero sin importar si en el proceso de ganarlo, mueren cientos de miles o contaminan a otros tantos, como es el caso de las mineras y del mercado agroexportador con millones de toneladas de agrotóxicos vertidos a la tierra. La activa participación desde escuelas, centros vecinales, municipios, cooperadoras, comisiones de fomentos, centros de jubilados y todo organismo u organización desde donde te puedas expresar será fundamental para revertir este abuso.

Ya no es la tierra quien nos necesita, es la vida. ¿Cuándo comenzamos? www.ecoportal.net

Alejandro Romero, Argentina - Publicado en Medios en la Red

viernes, 6 de noviembre de 2009

Nuestra basura y residuos

El tema de la basura en los ámbitos académicos
Por Cristian Frers

El volumen de los residuos sólidos urbanos en las ciudades está llegando a niveles tales, que hoy en día, se plantea seriamente el problema de su eliminación, puesto que constituye una de las formas más graves y frecuentes del deterioro del ambiente por sus efectos sobre el medio natural y sobre la salud del hombre.

Participé como corresponsal de prensa del Congreso de Ciencias Ambientales/COPIME 2009, que se llevó a cabo entre los días 7 y 9 de Octubre, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este congreso tuvo como objetivos:

• Crear un espacio para el intercambio técnico-cultural entre alumnos y profesionales de carreras ambientales con formaciones diversas en el abordaje del tema, a fin de generar un foro de discusión.

• Interactuar las distintas vertientes formativas en la temática ambiental para difundir los conocimientos adquiridos en la gestión para la preservación, conservación, recuperación y mejoramiento de los recursos naturales en función de la salud humana y del ambiente.

• Promover la excelencia en la formación y difundir los trabajos de investigación de los centros de formación.

• Exponer temas de interés para los noveles profesionales, relacionados con el ejercicio profesional o académico.

Por otro lado, los ejes temáticos se basaron en:

- Biodiversidad y manejo de los recursos naturales.
- Política, legislación y planificación ambiental.
- Instrumentos de gestión ambiental.
- Comunidad, participación y educación ambiental.
- Tecnología e ingeniería ambiental.
- Ecotoxicología y química ambiental.
- Energías alternativas.

Entre los temas tratados, se habló de: Aspectos sociales y técnicos vinculados a la clasificación, recuperación y vertido de residuos. Los autores de este trabajo son: Licenciada Mónica López Sardi y otros. La Universidad a través de la cuál, se esta llevando el proyecto a cabo es la Universidad de Palermo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El presente trabajo surge de los resultados obtenidos mediante una encuesta de opinión realizada entre los vecinos de la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, donde se pone de manifiesto un marcado desinterés y desconocimiento sobre la gestión de los residuos urbanos. El objetivo del trabajo, es divulgar diversos aspectos e impactos sociales vinculados a la necesaria instrumentación de un sistema oficial de clasificación y reciclados de residuos. También se analiza la disposición final en los rellenos sanitarios.

Este trabajo se llevó a través de un estudio observacional, exploratorio, descriptivo y transversal sobre una muestra de 972 personas de ambos sexos, mayores de 18 años con residencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. El software utilizado para el procesamiento de datos fue el Infostat v.2006p.1 y Microsoft Excel. Se realizó el análisis de distintos factores que influyen en el reciclado de residuos urbanos y así como su disposición final en un relleno sanitario. Se recurrió a distintas fuentes bibliográficas y a diversas fuentes de información electrónica.

Se llegaron a las siguientes conclusiones. Se necesitará infraestructura, logística y, sobre todo, información y educación del ciudadano común, apelando a su buena voluntad y conducta cívica. Los cambios deben atravesar los distintos circuitos de la economía formal e informal de los residuos y seguramente afectarán a los factores sociales que condicionan la existencia de sectores de la población que, hoy por hoy, obtienen su sustento de la basura.

Por otro lado, en el mismo congreso, se hizo conocer el trabajo: Gestión de residuos sólidos en la F.R.D. Cuyos autores son Romina Dente y Romina Petrollini. Este proyecto se lleva a cabo en la Universidad Tecnológica Nacional.

El volumen de los residuos sólidos urbanos en las ciudades está llegando a niveles tales, que hoy en día, se plantea seriamente el problema de su eliminación, puesto que constituye una de las formas más graves y frecuentes del deterioro del ambiente por sus efectos sobre el medio natural y sobre la salud del hombre.

Las personas contaminan porque ésta es la forma más económica que poseen para resolver un problema práctico muy común que consiste en la eliminación de los productos de desecho que quedan después de que los consumidores han terminado de utilizar algo.

En la Facultad de Ingeniería Delta, la situación del manejo de los residuos sólidos ha motivado que se fijen como objetivos pequeñas iniciativas tendientes a contribuir con la solución de la problemática ambiental.

Es por esto que surge la decisión de llevar a cabo a través de la facultad una experiencia piloto de la gestión de los residuos sólidos generados en el interior de la misma, fomentando el manejo eficiente de los mismos y considerando las jerarquías ambientales: reducción en origen, reciclaje, transformación y disposición final.

El presente trabajo se concentró en su separación y gestión, con el propósito de recuperar residuos para su posterior reciclaje.

Paralelamente a esta experiencia piloto, se trabajo en manera intensa en la concientización de la comunidad universitaria, utilizando diversos métodos para lograr una correcta gestión. Se realizaron evaluaciones de la misma a través de comparaciones mensuales. En virtud de los resultados se propusieron mejoras continuas tomando como base alcanzar las expectativas de logro, o sea, satisfacer las expectativas en los resultados.

La experiencia y los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de este trabajo, nos permitieron acercarnos a otras instituciones interesadas en la implementación de este proyecto. De esta manera, pudimos contribuir en la educación ambiental de otras comunidades, y al mismo tiempo, fomentar el respeto merecido del medio ambiente.

Para alcanzar estos objetivos se puso en práctica una separación, conforme a un estudio previo, en las fracciones: papeles, plásticos y ordinarios; los cuales fueron cuantificados durante un período de seis meses. Con el fin de conseguir una mayor eficiencia en la separación, se implementaron diversas técnicas de marketing. Los datos obtenidos fueron analizados semanal y mensualmente.

Los resultados alcanzados han mostrado una eficiencia del 83,75% tomando como base el mes más favorable.

Como yo entiendo el problema de la basura, los tres protagonistas principales en la problemática ambiental son el gobierno municipal, gobierno provincial y el nacional, las industrias y la población, de los cuales los tres primeros muestran un desinterés total por aplacar el impacto ambiental.

Deben optimizarse los procesos, y minimizarse los volúmenes generados de residuos, el reciclado, el reuso de los residuos y el intercambio de desechos entre fábricas. Es indudable que el mantenimiento de un ambiente que permita proporcionar a la población una calidad de vida digna y saludable tiene un costo elevado, pero el gasto que esto conlleva, siempre será menor que el costo de poner en peligro el medio y la salud de la población. www.ecoportal.net

Cristian Frers – Técnico Superior en Gestión Ambiental y Técnico Superior en Comunicación Social

Salud y Sociedad

Espacio para jugar / Fue reinaugurado con el aporte de L´Oreal

Un lugar donde la espera se vuelve productiva y divertida

En la juegoteca de la maternidad Sardá los chicos juegan, pero también aprenden

Un lugar donde la espera se vuelve productiva y divertidaEl equipo multidisciplinario de la juegoteca de la maternidad Sardá Foto: LA NACION / Andrea Knight

Sebastián A. Ríos
LA NACION

Hacer del tiempo que los chicos pasan en la sala de espera del médico un momento realmente productivo -donde jueguen, se sientan contenidos, pero también aprendan y puedan ser evaluados en un ambiente menos contracturado que el consultorio del pediatra- es la meta que persigue la reciente reinauguración de la juegoteca de la maternidad Sardá.

Allí, en sus Consultorios Externos de Pediatría, funciona desde hace poco más de un mes esta juegoteca en la que, solos o acompañados por sus padres, los chicos participan de los juegos que proponen las psicopedagogas que la coordinan.

"La idea es ocupar ese tiempo ocioso que los chicos pasan en la sala de espera, para que sea más productivo -dijo la licenciada Gabriela Tortosa, socióloga de la Sardá-. Muchos de los chicos que vienen pertenecen a familias vulnerables, en las que los papás están preocupados por la urgencia de lo cotidiano y en las que no hay un tiempo destinado específicamente a la recreación o al juego."

"A muchas mamás que se acercaban a la juegoteca las teníamos que invitar a pasar, porque pensaban que no se podía jugar con un bebe de 1 o 2 meses; no tenían incorporado en su imaginario que se puede jugar", comentó Silvana Vivas, profesora de educación especial y coordinadora de la juegoteca.

"La juegoteca es un lugar donde el niño va a aprender a jugar", agregó la doctora Norma Aspres, jefa de Consultorios Externos de Pediatría. "Como los papás también ingresan a la juegoteca, tratamos de incorporarlos a los juegos. No sólo porque el juego permite que se relacionen mejor con sus hijos, sino porque los juegos que juegan en la juegoteca se pueden luego reproducir en el hogar."


Otra de las costumbres que apunta a estimular la juegoteca es la de la lectura. "Tenemos una biblioteca ambulante, en la que los chicos puedan llevarse los libros a sus casas, y los traen luego en la siguiente consulta -contó Silvana Vivas-. La experiencia que estamos teniendo es que los libros vuelven."

Ver lo que no se ve

La reinauguración de la juegoteca, que permaneció cerrada durante meses por falta de recursos, fue posible gracias al aporte de L´Oréal Argentina, que en el marco de la conmemoración del centenario de la compañía encaró la remodelación y el equipamiento de la juegoteca, así como asumió la contratación del personal que la coordina.

A la juegoteca concurren chicos de distintas edades. "En nuestros consultorios de pediatría vemos hasta el mes de vida a chicos que nacieron a término sanos, pero también realizamos seguimiento de chicos más grandes, como los nacidos prematuros, por ejemplo, que seguimos hasta que cumplen los 6 años", dijo la doctora Aspres.

La juegoteca, señalan sus coordinadoras, no es un pelotero, donde se deja a los chicos sólo para que jueguen... "Está coordinada por gente capacitada, capaz de ver a través del juego si un niño tiene un retraso del desarrollo, para luego transmitírselo a su pediatra."

"Si vemos que algún chico tiene alguna dificultad o problema, nos acercamos a su pediatra y se lo comentamos -explicó Vivas-. Hemos visto, por ejemplo, que un chico que estaba en tratamiento fonoaudiológico, y que no hablaba, en la juegoteca, que es un lugar más relajado que el consultorio, empezó a decir palabras."


Educación Ambiental

El “destructivismo” de las nuevas (y no tan nuevas) tecnologías en la educación ambiental
Por Luis Quintanar Medina

La verdadera Educación Ambiental ha de estar dirigida fundamentalmente a problematizar la lógica de un sistema de organización social excluyente, antidemocrático, inviable y depredador; no hacerlo así implica incurrir en severas contradicciones entre los valores y hábitos pro-ambientales que se pretenden insertar en la población y aquellos que se generan de las prácticas más comunes y cotidianas de la sociedad consumista. La Educación Ambiental tiene una naturaleza política en tanto propugna la transformación de las estructuras sociales imperantes en el modelo civilizatorio en que vivimos.

Si por una parte se habla de constructivismo para señalar la acción de una persona de ir construyendo, momento a momento, día a día su conocimiento y habilidades, ayudado por un agente facilitador, sobre la base de lo que esa persona ya conoce, debemos considerar, por otra, la acción destructora, liderada en gran medida por los medios de comunicación y las llamadas nuevas tecnologías de la comunicación e información, sobre lo construido en el terreno de la educación ambiental, sobre todo por la escuela mediante la educación ambiental formal, en esa misma persona.

No es que la tecnología, nueva o no tan nueva sea nociva en sí: se trata de la finalidad que se le da en un contexto socio-económico y cultural concreto, en nuestro caso, el latinoamericano, en particular, en el de México.

Internet y otras nuevas tecnologías, al igual que la televisión, brindan oportunidades inmensas para el desarrollo humano pero el contexto dentro del cual se desenvuelven no es el más adecuado para que cumplan esta función: la televisión tiene unos 60 años de existencia y su contribución al desarrollo cultural y educativo es muy cuestionable; lo mismo pudiera decirse del cine y también de la documentación escrita (libros, prensa, revistas, etc.), por sólo mencionar algunas de las “viejas tecnologías”.

Las llamadas nuevas tecnologías se van introduciendo a duras penas en el mundo educativo de nuestra Latinoamérica, como consecuencia no exactamente de la globalización, sino de una globalización neoliberal, que le impone su sello característico de dominación a esta acción, de manera que tenemos que sufrir las NTIC como instrumentos de dominación ideológica y no de disfrutarlas como impulso de desarrollo intelectual, de comunicación , lúdico o, en el caso que nos toca considerar, defensor y desarrollador de la educación ambiental.

En lo que sigue trataremos primero cuestiones relacionadas con la educación ambiental, su carácter político y su relación con los medios de comunicación; esto nos permitirá posteriormente tratar con algunas NTIC y su aporte destructivista en el campo de la educación ambiental, sobre todo formal.

Educación, medio socio-económico y educación ambiental informal

La educación está inmersa siempre en un ambiente socio-político; responde a los intereses de las clases dominantes: es ideología

La educación tiene como función prolongar las relaciones de producción imperantes y lo hace a través de sus contenidos y métodos, por eso, no es neutral, aunque en nuestros países se le quiera dar esa envoltura por diferentes medios de comunicación: nos basta con recordar el papel de la educación en la época colonial en América, en simbiosis con la religión.

Desde aquellas lejanas épocas hasta ahora persiste la condición: la educación es una cuestión política.

Una de las características del sistema socioeconómico capitalista en el que nos desenvolvemos en casi todos los países de América Latina es el consumo desmedido o consumismo de artículos superfluos (desearíamos que también existiera un consumismo de cultura, de valores patrios, pero no es así); si las personas tienen valor es porque son consumidores y esa función debe estar activada de ser posible las 24 horas del día: “ la gente está condenada al insomnio, por la ansiedad de comprar y la angustia de pagar”, nos dice Galeano (2007); se trata de moldear un consumidor ejemplar a cada momento, es decir un consumidor, continúa Galeano, que “sólo se baja del automóvil para trabajar y para mirar televisión”

La publicidad es el arma que se utiliza para que el ciudadano se transforme en el consumidor ejemplar, aprovechándose de los subproductos psicológicos propios del sistema y es que “la publicidad no informa sobre el producto que vende, o rara vez lo hace: Su función primordial consiste en compensar frustraciones y alimentar fantasías”.

La publicidad utiliza los medios masivos de comunicación, ahora integrados a otros nuevos medios de información y comunicación; Según Szarazgat (2001) el despliegue de las innovaciones tecnológicas debería tener dos objetivos en las políticas públicas: Satisfacer las necesidades básicas de la sociedad, como el hambre, la pobreza y el desempleo, y constituirse en un instrumento emancipador.

Sin embargo, las nuevas tecnologías están muy lejos de acercarse a eso y la razón más básica es que responden al mismo sistema derrochador y mediatizador del que estamos hablando: el acierto más grande del capitalismo ha sido convertir a Internet en un basurero de información, comercial y de otros tipos, lleno de escritos de dudosa procedencia, de pornografía y de sitios para conseguir pareja, vender o comprar cosas. Lo mismo que ya se tenía con los otros medios de comunicación, pero al cuadrado.

Estas nuevas tecnologías de comunicación e información responden al desarrollo del capitalismo, en esta fase de Revolución tecnológica, y no es a la inversa, como a veces nos quieren hacer creer; mientras estas innovaciones estén en manos de los que detentan el poder, que son unos pocos, no brindarán su potencial a las mayorías: el uso que se hace de las tecnologías, nuevas o viejas, es partidista.

Zsarazgat (2004), refiriéndose al capitalismo en esta fase, dice que este “tecnocapitalismo comunicacional es devastador para la subjetividad tendiendo a crear un sujeto pasivo y a obturar la conquista de la conciencia crítica” y en estas condiciones, “la posibilidad de insertar la idea de discutir verdades instituidas en la conciencia colectiva, se erige como una utopía”

La educación ambiental es parte de la educación y como tal, tiene un carácter político: una de las razones específicas es que tiene como uno de sus objetivos (o debería tener, si es consecuente) el análisis del origen de los problemas ambientales y no sólo como algo que ya existe, como si se tratara de algo natural; esto nos llevará a encontrar que la mayoría de los grandes problemas (los problemas globales) son causados por la ambición desmedida de unos cuantos países que han pretendido (y siguen pretendiendo) administrar los recursos del planeta como suyos, sin importarles si hay otros países con sus respectivas poblaciones y derechos sobre muchos de esos recursos.

Sangronis (2004) nos dice al respecto que: “ La verdadera Educación Ambiental ha de estar dirigida fundamentalmente a problematizar la lógica de un sistema de organización social excluyente, antidemocrático, inviable y depredador; no hacerlo así implica incurrir en severas contradicciones entre los valores y hábitos pro-ambientales que se pretenden insertar en la población y aquellos que se generan de las prácticas más comunes y cotidianas de la sociedad consumista”; y más adelante establece: “La Educación Ambiental tiene una naturaleza política en tanto propugna la transformación de las estructuras sociales imperantes en el modelo civilizatorio en que vivimos”.

La educación ambiental puede ser formal o no formal (en estas modalidades está incluido el papel de la escuela) e informal.

En este último caso, aunque se puede realizar de forma espontánea (no quiere decir no planificada) en áreas de diversión o culturales, los medios de comunicación juegan un papel básico e incluso en muchos países se identifica la educación ambiental informal con la que se puede realizar con los medios de difusión y comunicación.

Aquí nos volvemos a encontrar con los medios de comunicación y las nuevas tecnologías; debería de haber al menos un equilibrio entre la propaganda consumista y la ambiental, sin embargo, esto no es ni será así, dada la naturaleza del sistema socioeconómico imperante; Szabó, Lakatos y Ruvovzky (2001) nos brindan un estudio desde Hungría, en el cual, en las conclusiones , expresan: “…los medios de comunicación local…pueden desempeñar un papel destacado en el contexto de la educación informal…Sin embargo, su uso para fines educacionales depende en gran medida de la voluntad y la decisión tanto de la sociedad local como de quienes administran los canales”; por otra parte, en el informe del Estado actual de la Educación Ambiental (MARENA) de Nicaragua se establece que uno de los problemas que obstaculizan y dificultan el impulso de la educación ambiental es: “El débil papel jugado por los medios de comunicación social en la divulgación ambiental y la ausencia de mensajes realmente educativos a través de los mismos”.

Entonces, el problema es que la educación en general y en particular la ambiental, tanto formal como no formal, en el caso ideal de que se realicen con una efectividad considerable (lo cual está muy lejos de la realidad) a través de actividades planificadas en las escuelas, no sólo no puede tener un desarrollo importante en el medio en que nos desenvolvemos, sino que sufre una destrucción desde los medios de comunicación, llámense estos televisión o Internet; lo que se hubiera esperado, lo deseado, era que por el contrario, se vieran fortalecidas por estas tecnologías. Veamos más de cerca este asunto con dos ejemplos.

La televisión (TV)

La TV es uno de los medios de comunicación masiva, reciente (unos 60 años de vida), que debería funcionar como herramienta importante de la educación (en México, según datos del INEGI de 1997 (INEGI, 2008), el 93.3% de hogares cuenta con TV); sin embargo, esta tecnología, junto con otras de nueva creación nos muestra que “los esfuerzos por educar mediante estas tecnologías se ven contrarrestados por la apropiación de los mismos por grupos minoritarios, cuya finalidad es el beneficio económico” (Gil R.), esto porque “no son comunicadores ni educadores quienes controlan esos procesos, sino los mercaderes de siempre”.

La potencialidad que tiene la imagen para educar, mostrando lo que a primera vista no se ve, hechos que están ocurriendo en el momento, trayendo información de otras formas de vida y desarrollo, distantes en tiempo y espacio, etc., es desestimada, relegada, dándosele prioridad a la publicidad, a la creación de necesidades en el público, al consumo desenfrenado; la tendencia que ha predominado, en lo que a utilización de la TV se refiere, es su uso para incomunicar, desinformar, deseducar y desunir (Gil).

TV vs Educación

Este efecto de deseducar, puede interpretarse en el sentido de que la TV, como parte de la educación informal, destruye lo que la escuela, la familia o la iglesia pueden hacer y es que:

-La TV puede sintonizarse a cualquier hora

-La programación está plagada de anuncios que promueven no sólo el consumo, sino el consumismo

-Promueve la violencia y el sexo sin razón, aún en anuncios dirigidos a niños y adolescentes, en horario de niños y adolescentes.

-Despersonaliza al individuo: la única razón de existir es consumir

-Promueve el que para “ser alguien” en la vida “es suficiente ser audaz, transgresor e inmisericorde y conseguir nuestros objetivos cueste lo que cueste y caiga quien caiga” (Con poder radio)

Algunos efectos perjudiciales a la educación formal por parte de la TV se manifiestan en que pueden provocar en el estudiante:

-Aburrimiento en clase de los alumnos si no se usan imágenes en movimiento

-Problemas para leer textos

-Búsqueda de lo fácil, del entretenimiento, del exitismo, en lugar de la reflexión, el trabajo para conseguir las cosas y lo estable, en lugar de lo efímero

Al margen de la cuestión de cuántas horas por día pasan los niños viendo TV (se estiman entre 2.5 y 4), diversos investigadores coinciden en que ver TV es la segunda actividad, en lo que a tiempo se refiere, de estos niños, después del sueño: “teniendo en cuenta los fines de semana y las vacaciones, los estudiantes pasan más horas viendo televisión que en clase” (Fernández F.)

TV y Educación ambiental

Si bien en el marco de nuestros países de América Latina la educación es, como los medios de comunicación, transmisora de la ideología predominante, se tienen elementos positivos, como la educación ambiental, que si bien no se realiza de forma adecuada (identificando las bases del laberinto ambiental en que nos han metido las grandes empresas, con sus grandes inversiones y su gran derroche del planeta), propicia una visión diferente del mundo en que vivimos; la educación ambiental aparece en los sistemas educativos como “intersticios, grietas o márgenes que no alcanzan a generar cambios de larga duración, sino que en general, aparecen como pequeños disruptores, finalmente fagocitados por la velocidad, la publicidad o el zapping” (Fernández V, 2007); pero observando nuestra realidad, nos preguntamos:

¿Cómo puede germinar la semilla del cuidado del ambiente si la publicidad dicta el consumo de miles de productos, en la mayoría de los casos innecesarios, que generan desechos?

¿De qué sirve inculcarle al niño la idea de una alimentación balanceada si la TV ordena consumir refrescos, pastelitos y hamburguesas?

¿De qué sirve inculcarle al niño la idea del peligro del bióxido de carbono si la TV nos ordena comprar un carro nuevo cada año (no recordamos haber visto en TV la promoción del eslogan del día mundial del medio ambiente de este año: ¡Deja el hábito! Hacia una economía baja en carbono)?

¿En qué medida sirve concienciar al niño del uso adecuado de las tecnologías de información y comunicación si a diario los anuncios de TV les ordenan que deben comprar y usar ilimitadamente teléfonos celulares?

Dada la esencia del sistema capitalista, que es vender, vender y vender, sin importar qué o a quién, la contradicción entre educación ambiental y medios no puede desaparecer: no es de esperar que los empresarios anuncien que se compre su producto sólo si es necesario o que lo consuman lo menos posible, en beneficio del ambiente; ante esto, no es raro que la influencia de la TV y otros medios “contrarreste o, pulverice a la educación programada por la escuela” (Gil)

INTERNET

Aunque Internet tiene potencial educativo enorme (como la televisión), que “ha permitido acceder a un inconmensurable acervo de información, enciclopedias, obras maestras de todas las artes, tesis, currículas, leyes, técnicas, procedimientos, etc. que no estaban anteriormente a nuestra disposición” (Lara), su uso con estos fines es similar al de la TV (es un medio de comunicación): pobre

Roberto Etcheverry (Etcheverry, 2005), analizando la relación entre Poder, Democracia e Internet, nos dice que en un ambiente democrático la educación debe sugerir amplias visiones del mundo y estas, a su vez, promoverán una inserción productiva de Internet, en la sociedad y en la educación; esta educación, ahora potenciada por Internet deberá tener un impacto en la democracia, lo cuál incidirá en una mejora del estado de poder; sin embargo, en los países de América Latina, donde las democracias dejan mucho que desear, en ambientes educativos precarios, sólo se producen espíritus acríticos, por eso es que Internet “no impacta en forma significativa en la mejora de la Democracia, y por ende tampoco en un mejor estado de Poder”.

Nuevamente la cuestión no radica en a qué medio nos referimos, sino al uso que se le da en un determinado contexto social: el mismo E. Lara manifiesta: “El Internet no debe ser el espacio de contenido idiota en que algunos mercanchifles quieren convertirlo”; en la frase anterior, si cambiamos Internet por TV el significado es el mismo (también si se cambia por celular o por videojuego).

Es como si, yendo hacia atrás en el tiempo, volvemos a vivir lo que ya otras generaciones anteriores vivieron con otras tecnologías; se dice que quién no conoce la historia, corre el riesgo de repetirla: en el caso de estas nuevas tecnologías, para los países latinoamericanos, es la misma historia que con las “viejas tecnologías” y así como Etcheverry nos dice que en forma aislada Internet no impacta de forma significativa en la mejora de la Democracia, también nos dice que “De igual forma en el pasado, estuvo ausente el impacto alguno de trascendencia per se, de ninguna de las nuevas tecnologías de su tiempo: la máquina de vapor, la electricidad, el ferrocarril, el telégrafo, el teléfono, la radio, la televisión, la máquina de escribir o la computadora”.

Según INEGI (INEGI, 2008) en 2007 en México la quinta parte de la población de 6 o más años declaró usar INTERNET; de estos, el 49.5 % accede de 1 a 3 días por semana. De la población entre 12 y 17 años el, 44.2 % lo utiliza.

México se encuentra a la par que Brasil, Chile y Argentina en cuanto a los hogares con conexión a Internet, con un 12 %, según datos del INEGI

Internet es usado para promover muchos tópicos, sin olvidar el comercio, por supuesto. En este mar negro de páginas irrelevantes para el desarrollo de la educación ambiental, y más bien nocivas a ella, se encuentran islas como la página de Greenpeace o Ecoportal, a las cuales es bueno aferrarse antes de que el barco informativo naufrague, en su navegación internáutica, por los mares oscuros del consumismo, la pornografía y la desinformación.

Consideraciones finales

-La tecnología en sí no es buena ni mala, pero está ligada a intereses comerciales, personales e imperialistas en nuestros países; esto determina que el uso que se les dé esté acorde a esos intereses, que dejan fuera a la mayoría de la población.

-El que se considere a estas mayorías sólo como consumidores pasivos, haciéndoles creer que ellos eligen lo que compran (no elegir si compran o no, eso no está en discusión, sólo pueden “elegir” qué y cuanto compran y a quién) determina que prácticamente se ponga de lado no sólo el ambiente, los recursos del planeta, sino la integridad de las personas, su desarrollo intelectual, su salud, su edad y género, etc. Las campañas publicitarias van con todo para lograr ventas, no importa de qué ni a quién, en detrimento del ambiente y del individuo.

-Las llamadas nuevas tecnologías siguen el mismo destino que las viejas tecnologías: ser cómplices de las clases dominantes; el Internet, el celular o los videojuegos pretenden principalmente vender, transmitir ideología, modos de vida, idiomas, costumbres y otras tantas cosas que no respetan a los receptores ni a sus culturas.

-Algunos autores hablan sobre el poder de la educación para lograr que la introducción social de estas tecnologías florezca, que dé sus frutos a las mayorías pero no perciben el marco socio-político en el que se da la educación, marco muy estrecho y que ya no da más, por lo cual estas nuevas tecnologías no impactarán positivamente a la sociedad; un trabajo de Félix Fernández titulado Televisión, publicidad y educación propone realizar en la escuela actividades que desarrollen el espíritu crítico de los niños hacia lo que ven, sobre todo, lo relacionado a la publicidad: esto está muy bien, pero el problema no está en lo que sí haga la escuela, sino en lo que no dejan de hacer los medios, ni dejarán de hacer; por otra parte, el trabajo se refiere a la televisión; imaginemos qué lejos estamos todavía de poder hacer algo al respecto con las nuevas tecnologías, si en este siglo XXI y a 55 años de la incursión de la TV en nuestras vidas todavía estamos proponiendo los educadores (sin que nos hagan caso) formas de atacar el embate de esta vieja tecnología.

-La labor, poca o mucha, que realiza la escuela a través de la educación ambiental formal, en la construcción de saberes y habilidades, sobre todo de los niños y adolescentes, se ve no sólo opacada, sino destruida por el aparato comercial y de dominación en que se desarrollan nuestras sociedades; este destructivismo es innato al ambiente socio-económico predominante y en estos tiempos se globaliza con ayuda de las NTICs cuya labor se encuentra sesgada, a favor de los dictados de quienes las poseen, como ya ha sucedido con las viejas tecnologías. www.ecoportal.net

Luis Quintanar Medina, Tecnologico Universitario del Valle de Chalco, México

Referencias

-Carrier E. y Berro A. (2006) Los adolescentes y el celular. http://anterior.carrieryasoc.com/ArchivosPDF/Los%20adolescentes%20y%20el%20celular%20-%20Marzo%202006.pdf

-Con poder radio. La televisión, un enemigo olvidado en la educación de los niños. http://www.conpoder.net/la-television-un-enemigo-olvidado-en-la-educacion-de-los-ninos/

-Etcheverry R. (2005) Internet y educación. http://www.lineafinanciera.biz/descargas/Internet_y_Educacion.pdf

-Etxeberria F. Videojuegos y educación http://www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_02/n2_art_etxeberria.htm

-Fernández F. Televisión, publicidad y educación. http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/Internet/Web_de_Felix/TELEVISION%20Y%20EDUCACION.doc

-Fernández V. (2007). Escuela y medios de comunicación. Revista iberoamericana de educación enero 2007, No 41/2

-Galeano E. (2007).El Imperio del Consumo. En www.ecoportal.net/content/view/full/67450

-Gil R. Educación y televisión: una contradicción http://www.latarea.com.mx/articu/articu12/rgilo12.htm

-Gómez M. (2007) Videojuegos y transmisión de valores. Revista iberoamericana de educación agosto 2007, No 43/6

-INEGI Estadísticas a propósito del día mundial de Internet. 17 de mayo 2008. www.inegi.gob.mx/inegi/default.aspx?s=inegi&c=2600&pred=1 - 16k –

-Inzaurralde M, Isi J. y Garderes J. Telefonía celular. http://anterior.carrieryasoc.com/ArchivosPDF/Los%20adolescentes%20y%20el%20celular%20-%20Marzo%202006.pdf

-Lara E. Internet y Educación http://hermosillovirtual.com/servicios/educacion1.htm

-Sangronis J (2004). La naturaleza política de la educación ambiental. En www.ecoportal.net/content/view/full/35147

-Saura C. (2007). El teléfono celular y la minería: las peores amenazas para el Congo http://www.portaldelmedioambiente.com/2007/06/06/el-telefono-celular-ataud-del-congo/

-Szabó J, Lakatos G. y Ruvovzky La educación ambiental y los medios de comunicación.Educación de Adultos y Desarrollo, (57). Bonn, 2001, pp. 187-194.

-Zsarazgat D (2004). Tecnocapitalismo comunicacional: promotor de desigualdades. Revista Iberoamericana de Educación, DE los lectores ISSN: 1681-5653

Derechos Humanos

La rebelión del maestro horchatero
Por Vincent Boix

Cabría preguntarse dónde está el límite ante el cual, un alimento alejado de sus propiedades naturales y tradicionales, puede seguir llamándose igual que sus ancestros. Se comercializan y consumimos alimentos adulterados y prefabricados que perdieron cualquier ápice de naturalidad. Ahora bien, lo que pretende razonar este artículo nada tiene que ver con este proceso que cada vez más gente empieza a revertir, sino más bien, con la información -desinformación- que se le proporciona al consumidor.

Según cuenta la mitología, en el siglo XIII y en plena reconquista por tierras valencianas, una joven se acercó al rey Jaume I y le dio a probar una exquisita bebida blanca. El monarca, sorprendido por su sabor, le pregunto a la muchacha: “¿Què és això?” (¿Qué es eso?). La jovencita, atónita, respondió con firmeza: “És llet de xufa” (Es leche de chufa). A lo que el noble sentenció: “Aixó no és llet, això és or, xata” (Eso no es leche, esto es oro, guapa”)

De esta forma tan peculiar como fantástica, con ese “…or, xata”, quedó bautizada una de las bebidas más populares y refrescantes del verano. Huelga decir que la lozana no salió a recibir a su majestad con ese simulacro de horchata, que está embotellada y para más cachondeo y burla se denomina “maestro horchatero”. Si así hubiera sido, ni oro para la pócima, ni guapa para la joven atrevida. Seguiríamos bebiendo leche de chufa.

El preparado artesanal de la buena horchata tradicional comienza la noche anterior a su elaboración, ya que las chufas requieren estar a remojo durante unas cuantas horas. Ya en la mañana se quita el agua. Se añade de nueva adicionando una pequeña concentración de hipoclorito sódico para la adecuada desinfección. En media hora se lava bien la chufa eliminando el químico y las impurezas. Se moltura en un molino, se macera, se tamiza, se escurre y se añade azúcar. Se enfría a una temperatura de entre -1 a -4 grados centígrados y tenemos lista esa horchata, que en condiciones normales, puede mantener sus propiedades y sabor durante unos pocos días. Algunos maestros horchateros (los de verdad y no el abuelo de Heidi que ha fichado Chufi para su publicidad televisiva) añaden cacao o canela o limón u otros aditivos naturales para especular con sabores y aromas. Y es que cada maestrillo, tiene su truquillo.

De ahí sale el líquido que sedujo a Jaume I. El que elaboran desde hace siglos los maestros horchateros de verdad. Es pura coincidencia cualquier parecido con algunas leches de chufas que permanecen a temperatura ambiente en estantes de supermercados, con fechas de caducidad que se prolongan por varios meses. En todo caso, habría que preguntarle a los químicos y científicos de estas empresas embotelladoras, y no al pobre maestro horchatero de la televisión, otrora abuelo de Heidi.

Es bien cierto que desde hace muchos años se comercializan y consumimos alimentos adulterados y prefabricados que perdieron cualquier ápice de naturalidad. Eso nadie lo puede negar. Ahora bien, lo que pretende razonar este artículo nada tiene que ver con este proceso que cada vez más gente empieza a revertir, sino más bien, con la información -desinformación- que se le proporciona al consumidor.

Cabría preguntarse primeramente dónde está el límite ante el cual, un alimento alejado de sus propiedades naturales y tradicionales, puede seguir llamándose igual que sus ancestros. Es decir ¿Es correcto que se denomine horchata a secas, a una leche de chufa capaz de aguantar la temperatura ambiente durante 5 meses y que apenas deja poso? Otra cosa sería si existiera la decencia y la ética en las agencias publicitarias, en las transnacionales y en los medios, y a este producto se le pusiera algún apellido, por ejemplo, “Horchata embotellada” u “Horchata con conservantes”. La gente podría distinguir y recibir información veraz.

Sin embargo, desgraciadamente, la tendencia es precisamente la contraria. Engatusar a la clientela con publicidad engañosa. Ya no sólo se esconde el carácter artificial e industrial de ciertas leches de chufa que son atiborradas con productos químicos para que aguanten estoicamente en los supermercados, sino que una se atreve a calificar a su leche de chufa estrella como “Maestro horchatero”. Todo porque lleva un porcentaje más elevado de chufas y porque han contratado al abuelo de Heidi para así darle ese toque rural, romántico y tradicional a su producto. Y según ellos -ojo con la expresión- también porque tiene una “extracción artesana” (:o).

Lamentablemente y aunque parezca mentira, hay gente que se lo cree. Estas orgías horchatotelevisivas calan en muchos consumidores. Los grandes perdedores, obviamente, son los maestros horchateros de verdad. Los miles de artesanos que cada día trabajan duro para que este producto siga enamorando a Jaume I.

Sobre estos asuntos, el verano ha sido muy prolífico. Algunas agencias publicitarias, medios de comunicación y grandes transnacionales han salido del armario. La crisis aprieta y hay que vender a cualquier precio. Aparte de la mentada leche de chufa, la empresa Pascual tuvo la indecencia de promocionar un zumo de naranja que brotaba del propio árbol. Madre mía, esto si es un insulto a la inteligencia, al buen gusto y al fundamento que tanto comenta Karlos Arguiñano.

Es grosero comparar unas naranjas exprimidas con esos simulacros de mejunjes embotellados. Pero lo es más si se tiene en cuenta que alguna que otra marca utiliza las naranjas de peor calidad, que en algunos casos, permanecen amontonadas durante semanas a temperatura ambiente, perdiendo así sus propiedades, sabor natural y llegando algunas a la putrefacción. Toda una aberración informativa y propagandística, que perjudica claramente a cientos de miles de pequeños agricultores, que son los únicos capaces de producir unas naranjas, que una vez exprimidas en casa, proporcionan unos sabores y propiedades inimitables.

Como se ve, todo vale en el mundo de la publicidad. Quién paga a un medio tiene licencia y permiso para confundir a millones de personas. No hay ningún control por parte del estado ni de los propios medios. Repsol, Endesa e Iberdrola son las empresas más ecológicas. Danone reduce el hambre en el mundo. Chufi fabrica horchata artesanal. La Coca Cola no tiene conservantes y es aconsejable durante los viajes largos por carretera. Conducir un Audi o un Mercedes es el mayor placer del mundo. El zumo de Pascual es idéntico al de un puñado de naranjas recién recolectadas. Las empresas de telefonía nos regalan las llamadas. Carrefour vende el duro a seis pesetas. Media Mark nos dice tontos si no compramos en sus centros. Y los bancos, en el fondo, son ONG’s.

La información y la veracidad hace tiempo que se prostituye en los medios. Traslade al plano informativo este hecho y descubrirá esa sacrosanta libertad de expresión de la que presumen los medios en las sociedades liberales. Pagas, luego te expresas. www.ecoportal.net

Vicent Boix, aprendiz de maestro horchatero, ex obrero citrícola y autor del libro “El parque de las hamacas” http://www.elparquedelashamacas.org

Nuestras colonias de inmigrantes

Rincón GauchoTras los pasos de los colonos irlandeses

La periodista Virgina Carreño brindó una charla en la que repasó el aporte de los inmigrantes al campo argentino

lanacion.com | Campo | S�bado 16 de mayo de 2009

About Me

Mi foto
En este nuevo blog intentaré dejar plasmado mis trabajos en pintura. Gracias por ser parte de él.