sábado, 6 de diciembre de 2008

Balance de cuarto de siglo en Argentina








Balance de cuarto de siglo

A 25 años del fin de la última dictadura militar, dirigentes, intelectuales y políticos coinciden en que la democracia tuvo conquistas, pero restan promesas por cumplir. Si bien hubo un avance en el respeto de los Derechos Humanos, el aspecto social y la equidad parecen ser las materias pendientes.


"Una feliz circunstancia ha querido que este día en que los argentinos comenzamos esta etapa de 100 años de libertad, de paz y de democracia, sea el Día de los Derechos Humanos. Y queremos, en consecuencia, comprometernos una vez más: vamos a trabajar categórica y decisivamente por la dignidad del hombre, al que sabemos hay que darle libertad, pero también Justicia, porque la defensa de los Derechos Humanos no se agota en la preservación de la vida, sino además también en el combate que estamos absolutamente decididos a librar contra la miseria y la pobreza en nuestra Nación”.

Con esta frase, el 10 de diciembre de 1983, Raúl Alfonsín ponía fin al que fue sin dudas el periodo más devastador de la historia Argentina, y se hacía cargo de un país quebrado, pero también de un sueño: la libertad, la paz social y la justicia.

Aún con el dolor reciente de más de 30 mil desaparecidos, una deuda externa aplastante, una economía quebrada y una guerra perdida, el flamante presidente electo después de siete años de terror prometía 100 años de paz, y remarcaba que “con la democracia se come, se educa y se cura”, dando por entendido que en el camino hacia un verdadero sistema republicano el primer paso era la libertad, pero sólo el primero, porque seguirían después aquellos que permitirían la dignidad de los hombres, enmarcada en el contexto de gobiernos constitucionales, edificados sobre la base de la confrontación de las ideas.

A 25 años de aquel estallido de alegría, donde el pueblo entero salió a la calle celebrar el fin de la dictadura militar, y con el anhelo de una democracia sin más interrupciones, políticos, dirigentes, e intelectuales analizan el cuarto de siglo y coinciden en un pensamiento, un resumen, una sensación: Podemos celebrar el Nunca Más, un cambio de mentalidad que ya no llama a los gobiernos de facto para “reinstaurar el orden”, una maduración cívica que lleva a ver al sistema republicano como el único camino posible, aún con sus falencias, pero falta. Restan que se cumplan garantías que la democracia prometía en ese no tan lejano 1983, y que tienen que ver precisamente con la dignidad. Esa que viene de la mano de la no exclusión y de la igualdad.

Un cuarto de siglo después, vale hacer un alto para reflexionar y mirar el camino recorrido, pero también para aventurar un estado de situación: ¿dónde estamos, y hacia dónde vamos?; ¿cuáles son las metas que a la democracia le quedan por cumplir?

Una de cal, algunas de arena. Y bien dicen que en fechas clave es inevitable hacer balances; por eso el balance se hace, y llega a través de las palabras de dirigentes históricos, que vivieron democracias débiles y dictaduras recurrentes durante todo el Siglo XX, en un país que por años no pudo hacer pie en la garantía de derechos fundamentales, como el ejercicio de la ciudadanía y la libertad.

“Yo, que viví 50 años anteriores a 1983, ensombrecidos por golpes de Estado, persecuciones y violaciones a los Derechos Humanos, debo decir con satisfacción que eso ha quedado definitivamente atrás. Mi reflexión a 25 años de la democracia es que a veces los argentinos no nos damos cuenta del progreso que significa vivir en una República. Si bien no todo es perfecto debemos rescatar estos aspectos positivos y no empeñarnos en resaltar sólo los negativos”, señaló en diálogo con Info Región Antonio Cafiero, que fue ministro de Comercio Exterior de la Nación ya en la segunda presidencia de Juan Domingo Perón, y desde allí pasó por más de una docena y media de cargos públicos, siempre de la mano del Justicialismo.

“Por eso, mi reflexión es que como saldo de estos 25 años, tenemos un país que vive en un clima republicano y democrático como no recuerdo en mis largos años de militancia. Si bien es cierto que las promesas de la democracia no se han cumplido en su totalidad”, admitió.

Desde la vereda política opuesta, en tanto, el dirigente radical Ricardo Alfonsín habla de los sueños que albergaba la UCR cuando su padre, Raúl Alfonsín, asumía el primer gobierno democrático después de la dictadura, y admite que algunos de ellos se cumplieron, pero hay otros que quedaron pendientes.

“Después de 25 años creo que hemos avanzado y progresado muchísimo en materia de Derechos Humanos, es cierto que ya no nos torturan, no nos violan, no nos impiden votar, reunirnos y expresarnos. Avanzamos en lo que es la consolidación de las instituciones y el imperio de la ley, pero tenemos una deuda muy grande en lo que tiene que ver con los derechos sociales: el derecho al trabajo, a la vivienda, a la educación y a la salud”, consideró.

“Creo que así como en el ‘83 nos propusimos recuperar los derechos civiles y políticos para lograr una convivencia civilizada, ahora debemos lograr avanzar sobre estos otros derechos, que también son fundamentales, porque la democracia no tiene que ver sólo con la libertad de elegir y ser elegido, sino también con un conjunto de valores que nos obligan a luchar por la dignidad el otro”, sostuvo.

En este marco, Mariano Lorences, que fue candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por la que fue la tercera fuerza en 1983, el Partido Intransigente (PI), también coincidió en que si bien el cuarto de siglo nos encuentra con algunos avances, la democracia aún no logra desarrollarse en su esplendor.

“Es indudable que se han hecho cosas buenas, pero también es evidente que predomina en la sociedad argentina , y se manifiesta sobre todo en los partidos políticos, un afán de contradicción que no está muy de acuerdo con el espíritu democrático, que tiene que ser más tolerante. No puede ser que aún hoy gobierno y oposición tengan que vivir confrontando. Es cierto que las democracias europeas se han perfeccionado mucho más pero también es cierto que nosotros, como pueblo, no ejercimos la democracia por muchos años”, sintetizó.


Una carrera con obstáculos. Lo cierto es que si la historia se juzga por los hechos, desde fines del 1983 a esta parte fueron varios los episodios que pudieron haber hecho caducar a una democracia incipiente, que aún cargaba con los recuerdos del terror y que en ocasiones tambaleó ante la inestabilidad de una conciencia social sugestionada por los años de plomo.

El levantamiento militar de Aldo Rico en la Semana Santa de 1987, dos alzamientos más en Monte Caseros y Villa Martelli, en 1988 y por último la rebelión militar que copó el regimiento de la Tablada, en enero de 1989 -todos ellos durante la gestión de Alfonsín- lograron debilitar el gobierno del radicalismo, golpeado ya por la hiperinflación y condicionado por el desorbitante endeudamiento externo, todas herencias de la dictadura.

A eso siguieron los saqueos, la apresurada salida del Presidente y la llegada de Carlos Menem, en 1989, que lanzó un osado plan de privatizaciones y de apertura económica y apostó a la convertibilidad, logrando crear una ilusión de bienestar que se esfumó en su segunda presidencia, con el alejamiento del gobierno del por entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, el alto índice de desempleo, y finalmente la recesión.

En ese entonces, el fantasma de la corrupción hizo descreer en la transparencia que la democracia debía garantizar y el indulto a los militares que habían participado de la represión condujo a dudar del sentido de la Justicia.

Luego siguió el débil gobierno de Fernando De la Rúa, el escándalo de las coimas en el Senado, una economía cada vez más desgastada y finalmente la crisis social y política del 2001, donde la frase “que se vayan todos”, los cacerolazos, la represión y el caos generalizado llevaron a pensar con más fuerza que nunca en una caída temida, pero que no se concretó.

“Las dificultades de la democracia argentina durante estos 25 años muestran aspectos a analizar, y uno de ellos es la incompatibilidad entre mercado y democracia. Aquello que quiere el mercado, que es a la competencia y a la preeminencia de algunos sobre otros, se da de patadas con el espíritu democrático que aspira a la Justicia y a la igualdad y ese es aspecto queda en evidencia en los países periféricos como Argentina, porque en los países más desarrollados, aunque se distribuya irregularmente, lo que se redistribuye es más, y esa inequidad de disimula”, analiza para Info Región el escritor e historiador Pacho O’Donnell.

“Otro aspecto que ha pesado en todos los gobiernos es el de la corrupción, uno de los grandes problemas de la democracia argentina. La corrupción de la clase dirigente es un mal ejemplo para el resto de los sectores sociales, y eso influye”, agregó.

Desde el campo de los Derechos Humanos, en tanto, coincidieron con el historiador y advirtieron que no son los golpes de Estado lo único que puede hacer caer a un gobierno constitucional.

“Creo que cumplir estos 25 años ha sido una carrera con inconvenientes muy grandes. No podemos obviar que desde el ‘83 a la fecha hay ciertos sectores que siguen intentando pegar un zarpazo. Hay muchas maneras de desestabilizar un gobierno sin dar un golpe militar”, reflexionó ante este medio la integrante de Madres de Plaza de Mayo, línea fundadora, Tati Almeida.

Y O’ Donnell resumió: “Realmente hubo crisis tan serias, que en otras circunstancias sin dudas hubieran significado la interrupción de la democracia, pero la experiencia de la última dictadura fue tan atroz que nos ha convencido que aún con sus falencias este es el mejor sistema”.



La importancia de lo logrado. Y quienes han vivido democracias y dictaduras, no lo dudan: siempre es mejor poder decidir, ser libres, opinar y discutir. Pese a todas las falencias que pueda tener un sistema republicano –y aún habiendo importantes promesas inconclusas- nada puede ser tan determinante como para suprimir el derecho al voto popular, la libertad de expresión y el ejercicio pleno de la ciudadanía.

“Personalmente vivo con enorme emoción este cuarto de siglo democrático, aún con sus más y sus menos, que sin dudas los tenemos –asegura a Info Región el dirigente peronista y ex diputado nacional Lorenzo Pepe- Y aquí hay algo importante que no podemos olvidar, y es que afortunadamente ya hay hijos de la democracia, chicos que nacieron con ella y gracias a Dios no han visto una dictadura, como nosotros, que hemos tenido que atravesar varios ríos de sangre”.

“Sí creo que deberíamos hacer una historia mucho más generosa, porque ésta sigue siendo excluyente, y es cierto que todavía hay mucho por hacer, porque hay que profundizar la democracia. De todos modos, hay una cosa en la que confluyo con un inglés: una vez dijo Winston Churchill—‘la democracia puede en ocasiones ser mala, pero hasta ahora no se ha inventado nada mejor’, y yo coincido plenamente con esa apreciación”, agregó el secretario general del Instituto Nacional Juan Domingo Perón, luego de recordar las persecuciones, los atropellos y las vidas que se perdieron en las dictaduras que golpearon al país desde 1930 a esta parte, pasando por el bombardeo de 1955 que terminó de determinar la caída de Perón, y hasta la dictadura de Massera, Videla y Agosti, con su saldo de 30 mil muertos y toda una sociedad civil aterrada que vivió la experiencia de esos años de terror y de censura.

En el mismo sentido, desde Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora llamaron a defender las conquistas, sin dejar de pensar en las metas que restan.

“Realmente tenemos que preservar la democracia, y la manera de hacerlo es a través de la discusión constructiva. Hoy, afortunadamente, los Derechos Humanos son una política de Estado, aunque sí falta mucho por hacer para lograr esa Argentina por la que le arrancaron la vida a tantos jóvenes, entre ellos nuestros hijos. De todos modos, hemos tenido mucho logros, y hay que pensar en eso”, concluyó Tati Almeida.



Bodas de plata, tiempo de oro…. Y si de balances se trata, podría afirmarse que el tiempo es relativo. Según los historiadores, un cuarto de siglo es mucho en la vida de los hombres, pero no es tanto en la historia de una Nación y eso lo demuestran los hechos, que indican que si bien en 25 años hubo conquistas importantes, sobre todo en el campo de los Derechos Humanos, el paso del tiempo no alcanzó aún para demostrar que es posible garantizar la igualdad de oportunidades y que con la democracia, tal cual decía Alfonsín en 1983 “se come, se educa y se cura”. De todos modos hay algo que también es cierto, y es que el Nunca más está afianzado en la conciencia colectiva a fuerza de los dolores padecidos.

El jurista, filósofo y polítólogo italiano Norberto Bobbio, asegura que pese a las dificultades que deben atravesar las democracias modernas y pese también a su lista de objetivos no cumplidos, el sistema democrático “no está en crisis”, quizás porque los pueblos que han conocido las dictaduras son capaces de perdonarle las falencias.

En todo caso, no existen democracias ideales o perfectas, pero sí persiste la posibilidad de evolucionar, mejorar y trabajar para que las promesas se cumplan. Defender la democracia pese a todo, entonces, y no perder de vista el pasado, puede ser la clave para lograr trascender esos 100 años de paz con los que se soñó hace 25 años, cuando el marcador volvía a ponerse en cero

Fuente: Inforegion.com.ar

martes, 25 de noviembre de 2008

Violencia contra la mujer


Violencia contra la Mujer

La violencia hacia las mujeres constituye no sólo una grave violación a los Derechos Humanos sino también un serio problema de salud pública, que afecta a las mujeres agredidas pero también a los menores testigos de la violencia y al conjunto de la comunidad. Para concientizar a las personas sobre esta problemática, hoy se celebra en todo el mundo el “Día de la Eliminación de la Violencia contra la mujer”. En la región habrá varias actividades de concientización, una tendrá lugar a 18 en Sáenz y Alem, Lomas de Zamora, donde se proyectará el film “Actos Imperdonables” y luego se llevará a cabo un debate entre los presentes.

En tanto, el sábado se cerrará una jornada de información en la plaza Grigera.

En diálogo con Info Región, la directora de Promoción de Igualdad de Oportunidades de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, Claudia Prince, remarcó que “es evidente que en el último año las mujeres se animaron más a denunciar los hechos de violencia”. “Esto se debe al trabajo de los movimientos sociales y a las políticas sociales”, apuntó.

Además, explicó que “la mayoría de las denuncias se realizan al 911 y son derivadas al servicio telefónico de víctimas de la violencia, que son atendidas por un grupo de especialistas que brindan contención psicológica y asistencia legal”.

Según datos de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, 8 de cada 10 agresores son convivientes, ex novios o ex parejas; y el 89 % de las llamadas fueron realizadas por la víctima.

En este sentido, Prince admitió que la mayoría de las denuncias son “por violencia psicológica”. “Desde la Provincia se está trabajando para que las mujeres puedan salir de su hogar y tener la contención que necesitan. Con ese objetivo, se han firmado varios convenios con los municipios”, indicó, al tiempo que resaltó que también llaman mujeres que padecen “violencia física y económica”.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Mutual Grupo Buenos Aires de Lomas de Zamora, María Eva Sanz, aseveró que “cada vez son más las mujeres que se animan a denunciar a sus agresores y a salir de su casa, porque existen más políticas sociales que pueden ayudarlas”.

“Hoy las mujeres tienen más recursos para salir de un seno de violencia porque la sociedad está más organizada y hay una mayor participación de asociaciones, tanto públicas como privadas”, señaló Sanz.

En las 24 comisarías de la Mujer y la Familia de la provincia de Buenos Aires se recibieron entre enero y junio de este año 18.000 denuncias relacionadas con la violencia familiar, mientras que en todo 2006 se registraron 26.631.

Según un relevamiento realizado por Amnistía Internacional, al menos 81 mujeres murieron en los primeros siete meses del año en el país a manos de su pareja, ex pareja o algún miembro de la familia. Este dato tiene en cuenta los casos que fueron denunciados, de manera que permite suponer que la cifra es aún mayor si se considera que no todos los hechos de violencia doméstica llegan a materializarse en una denuncia, ni tienen difusión.

En tanto, hoy la Suprema Corte de Justicia, representada por la Dra. Hilda Kogan; el Jefe de Gabinete de la Provincia, Alberto Pérez; y la Secretaria de Derechos Humanos de la Provincia, Sara Derotier de Cobacho; firmarán un convenio de colaboración sobre promoción y vigencia de los Derechos Humanos de las mujeres.


El origen del Día de la No Violencia contra la Mujer.


Éste día recuerda la muerte de tres mujeres, ocurrida el 25 de noviembre de 1960 en República Dominicana. Las hermanas Patria Mercedes, Minerva Argentina y Antonia María Teresa Mirabal se opusieron fervientemente a la cruenta dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, en ese país.

A pesar de ser encarceladas y torturadas en varias ocasiones, continuaron en su lucha por terminar con la dictadura, siendo luego brutalmente asesinadas (apuñaladas y estranguladas) por orden de Trujillo.

El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer e invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y no gubernamentales a desarrollar en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer.

miércoles, 29 de octubre de 2008

De interés general

Informática
Cinco argentinos nominados a mejor blog del mundo

Los premios BOB´s a bitácora del año se conocerán el 27 de noviembre en una ceremonia en Berlín. Los usuarios de la red podrán votar hasta el día antes

Falta muy poco para conocer cuáles serán los mejores blogs del mundo. Los usuarios de Internet podrán votar hasta el 26 de noviembre en el sitio oficial de los Deutsche Welle Weblogs Awards, el premio para blogger popularmente conocido como The BOBs

En la edición 2008 se realizó una preselección de 8.500 propuestas de todo el mundo, a los 176 blogs nominados en instancia final distribuídos en 16 categorías.

Entre los candidatos a la mejor bitácora en español se encuentran los argentinos Bestiaria, Denken Uber, El Bobero, Palabras Textuales y Peinate que viene gente.

El objetivo del certamen, de acuerdo a sus organizadores, es fomentar la libertad de opinión y de prensa de todo el mundo y proporcionar una visión del panorama de los blogs a nivel mundial. Las categorías son mejor weblog, mejor podcast y mejor videoblog.

Además del voto de los usuarios de Internet habrá un voto decisivo del jurado compuesto por periodistas y expertos en comunicación.

Zeng Jinyan , una blogger china que escribe baja una extrema vigilancia del gobierno de su país es una de las nominadas. El anuncio de los ganadores se hará en una ceremonia el 27 de noviembre en el Museo de Comunicación de Berlín.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Sociedad y Actualidad

¿Es posible estudiar y trabajar?

Los estudiantes que trabajan al iniciar los estudios, valoran la experiencia, los vínculos que allí se generan y su independencia económica.

Por Ana María Gueli Enriquez










Qué deberás tener en cuenta:
- Administrá bien tu tiempo, lo ideal es un trabajo de 6 horas
- En el comienzo de tu carrera valoriza una menor carga horaria y la cercanía a tu domicilio o universidad
- Toda experiencia será positiva
- En la segunda mitad de tu carrera busca trabajos acorde a ella
- Intentá no faltar a la facultad ni llegar tarde, corres el riesgo de desmotivarte y a veces esta desmotivación puede ser aprovechada por tu empleador, respeta tu horario
- Pedí los días de estudio con anticipación para no crear malestar en la empresa y se puedan organizar con tu ausencia
- Aprovechá para estudiar; tus espacios muertos, viajes, esperas en consultorios, oficina de tramites, etc.
- Averiguá si la empresa para la cual trabajas otorga becas de estudio


Incrementá tu red de contactos
- En el trabajo cuanto más gente conozcas (y tengas una buena relación con ellos), mejor
- Relacionate en la facultad con diferentes grupos de compañeros
- Mantene un diálogo abierto con los profesores, ellos necesitan conocerte y vos a ellos
- Guardá fechas de cumpleaños y no dejés pasar ese día, sin un mail o llamado de felicitación

Estudio
- Será más fácil encontrar la motivación para estudiar algo que encontras agradable cuando estas cansado que para un tema nuevo o complejo

- ¿Tenés tiempo libre entre el trabajo y la facultad?, las bibliotecas son buenos lugares para estudiar.


Lic. Ana Maria Gueli Enriquez
Asesora especializada en Insercion laboral
amgueli@cvana.com
www.cvana.com

jueves, 9 de octubre de 2008

Misiones e Iglesia

MADRID. La Iglesia se prepara para celebrar el próximo 19 de octubre el Domingo Mundial de las Misiones, conocido popularmente como el DOMUND, la jornada de los misioneros. Más de 17.500 misioneros españoles se encuentran actualmente en territorios de misión, según datos de las Obras Misionales Pontificias (OMP). La mayoría son religiosos y se encuentran en gran parte repartidos entre América y África.
Los obispos también se han sumado a la jornada y en sus cartas pastorales de estas últimas semanas recuerdan a los católicos que la misión «nos compromete a todos, aunque de forma diferente a cada uno» y hacen un llamamiento a «tener en cuenta las necesidades de sacerdotes, religiosos y seglares entregados plenamente» a la acción evangelizadora.
Así, el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, afirma que los misioneros «no son aventureros, ni su trabajo es fruto de una locura, o de un romanticismo ingenuo y pasajero. Son por encima de todo, testigos de Jesucristo y no pueden mantenerlo escondido, viven para el Señor». Esa tarea de estar en la primera línea de la evangelización, no podría ser realidad sin el «apoyo y el respaldo» de la diócesis y la comunidad de fieles. Por ello, el cardenal anima a los católicos a «rezar» por sus misioneros y a ayudarles económicamente.
Gestos de generosidad

El arzobispo de Mérida-Badajoz, Santiago García Aracil,hace especial hincapié en que la tarea evangelizadora recae en todos los cristianos y les anima a «tener gestos de auténtica y esforzada generosidad en la entrega personal, en la oración, en la ayuda material a la causa misionera, o en la propuesta clara, valiente y prudente para que, quien sea llamado, responda con elegancia espiritual a la vocación misionera en los pueblos lejanos».
Esta diócesis, además, ha puesto en marcha un partido solidario de fútbol entre toreros famosos y sacerdotes para recaudar fondos para la construcción de un comedor infantil regentado por sus misioneros en Perú. La cita será el 24 de octubre en el pabellón de la Granadilla de la capital pacense.

jueves, 2 de octubre de 2008

Nuestros queridos imigrantes

Inmigrantes en Monte Grande-Historias de Vida

"La biblioteca destinada a la educación universal, es más poderosa que nuestros ejércitos".

Jose de San Martin


Reportaje a Inmigrantes:

Historias de vida

.

Nadeija es una inmigrante rusa. Como otros tantos amigos inmigrantes, ha dejado su país, su cultura, sus costumbres, sus olores familiares para asentarse en nuestro país. Nos ha enriquecido con sus historias y es por eso que hemos decidido contar parte de su historia, de sus vivencias en Monte Grande.Tiene su peluquería en el centro , y como otros tantos inmigrantes que llegaron a nuestro país, en busca de una mejor calidad de vida, nos deja sus alegrías, sus tristezas por dejar su lugar de origen.



Nadeija, ¿Cuándo llegases al país, desde cuando estás en Argentina?

Desde el año 1996, ya hace 12 años que estamos aquí.

¿Por qué eligieron .Argentina, porque eligieron Monte Grande?

Porque ya antes vinieron nuestros amigos paisanos a Monte Grande, entonces encontramos un lugar.

¿Qué les pareció Monte Grande?


Bueno, encontramos a la ciudad muy linda, muy grande. Ahora no; estábamos mas tranquilos hace doce años atrás. Hay mucha inseguridad y mucho desorden.

¿Cómo ves a la ciudad en comparación a cuando llegastes?

Me parece que estaba un poquito mas prolijo todo, ahora esta desprolijo, veredas mas rotas, calles mas sucia.

En general, notas que la ciudad no evolucionó?

Si, parece que se avejentó.

¿Como has encontrado el trato de la gente?, ¿cómo te recibió la gente?

La gente me recibió muy bien, muy lindo.


-¿Porque decidieron emigrar de Rusia a Argentina?

-Nosotros vivíamos en Crimea, donde más tiempo estuvimos, trece años y medio. Y allí se puso muy mal la situación por el enfrentamiento entre Rusia y Ucrania justamente por el control de Crimea. Esta península está al sur de Ucrania y enfrente de Turquía, tiene costa en el Mar Negro. Crimea era de Rusia, pero no tenía frontera con Rusia sino con Ucrania. Pero como todo pertenecía a la Unión Soviética, eso no era un problema. En los años ´60 Nikita Kruschev, secretario general del Soviet Supremo, comisionó a Ucrania para que tuviera el control y la administración de Crimea.


El problema se originó después, al desaparecer la Unión Soviética. Allí Ucrania se independizó y pretendía quedarse con Crimea. Rusia dijo no, Crimea es mía. Y empezaron las tensiones y los enfrentamientos. Teníamos miedo de que estallara otra guerra separatista, como la Chechenia y otras repúblicas. Y además nosotros somos rusos. Por eso queríamos irnos de allí. La situación era muy peligrosa. Y el único país que nos aceptó fue Argentina, por eso le tengo un gran agradecimiento.


,En el tiempo, ¿cómo te encontrás aquí, en Argentina?

¿Te gustaría regresar?

Volver, no sé ya que para nosotros es un país extraño. Cambiaron mucho, es un país distinto, es muy lindo. Se mejoró mucho. Hay mucha seguridad, tengo a mi familia, pero no podríamos volver porque mis hijas ya no viven ahí. Solo mis hermanas.


Mi familia ( mis dos, hijas Anna y Lumidla) se encuentra radicada en España y con el tiempo, nosotros (mi esposo y yo) también nos iremos a España.

Vivencias de Nadeija, hermosa mujer en su calidez de persona, de ser humano extraordinario. Con experiencias de vida muy profundas, con ese dejo de nostalgias que trasmite toda su tierra.

domingo, 28 de septiembre de 2008

Medios de Comunicación

Pascual Serrano: ”Los medios de comunicación están suplantando a los políticos”

SurAmericaPress


El periodista y escritor español en su nuevo libro ”Medios violentos” denuncia como los medios de comunicación no sólo pierden el rigor informativo en los conflictos, sino que son responsables en promueven guerras, conflictos étnicos y el racismo.

“En América Latina los medios están suplantando a los partidos políticos, al sistema judicial y al debate social. Ya los políticos no debaten en los parlamentos, sino en shows de medios de prensa” sostuvo el periodista y escritor Pascual Serrano.

Serrano participó en el Foro Social Europeo que se celebró en Malmö, ciudad al sur de Suecia, entre los días 17 y 21 de septiembre, en el capítulo ”América Latina en defensa de la Humanidad”.

En esta visita a Suecia participó en un seminario junto a los periodistas Ignacio Ramonet, director de Le Monde Diplomatique, y Grover Cardozo, entonces director de la Agencia Boliviana de Información (ABI), que analizó la forma en que los medios de comunicación reflejan la realidad de América Latina. También presentó su nuevo libro ”Medios violentos” en que denuncia como los medios de comunicación no sólo pierden el rigor informativo en los conflictos, sino que son responsables en promueven guerras, conflictos étnicos y el racismo.

En un diálogo con el semanario latinoamericano Liberación repasó los cambios de los medios de comunicación en Latinoamérica, el falso debate sobre la ”objetividad” de la prensa, y las alternativas al poder de los medios privados.
”El poder de los medios se está multiplicando de manera impresionante en América Latina y otros países. Los medios están suplantando a los partidos políticos, al sistema judicial y al debate social. Ya los políticos no debaten en los parlamentos, sino en shows de medios de prensa”, subrayó.

”Las acusaciones de los fiscales, los argumentos de los defensores no se debaten en un tribunal o una corte, sino a través de los medios en declaraciones a la salida de los juzgados. Son los medios los que condenan a un acusado cuando el jucio aún no ha concluído. Son los medios los que crean la opinión pública con respecto a una opción política u otra, y no los discursos de los políticos, que son en teoría quienes nos debían convencer de sus tesis”.
“Los medios están acabando con todas las instituciones democráticas” acusó.

Poder antidemocrático
Serrano sostiene además que ese poder de los medios es antidemocrático. ”Las instituciones al menos tienen una contraparte. El gobierno tiene una oposición, el empresario tiene un sindicato, las empresas tienen la defensa del consumidor, pero frente a los medios no hay ninguna contraparte que compese su poder. Además, los medios son los menos democráticos porque nadie los ha elegido”.

El periodista, uno de los editores de la página web www.rebelion.org, sostiene que el caracter privado y netamente empresarial de los medios los hace menos democrático y añade que la información no es el primer objetivo, sino la promoción de emporios económicos.

”Los grandes medios de comunicación se han transformado en departamentos de imagen de grandes emporios económicos. Detrás de los medios hay una gran banca, una aseguradora, una gran empresa de telefonía, una empresa de armamento” denuncia, y agrega que por eso ”ni siquiera tienen que ser rentables porque la prioridad es dedicarse a ser un departamento de imagen, de valores y de política de un emporio económico cuyos intereses están muy por encima del ámbito de la comunicación”.

En América Latina hay un debate entre los jóvenes periodistas que sostienen que deben ser ”neutrales, objetivos” y sin juzgar a nadie. Ante este nuevo papel de los medios, cuál debe ser la postura de los periodistas?

”La neutralidad y la objetividad no existe. Eso forma parte de la mentira, del mito mediático por el cual se quiere seducir al ciudadano que se crea todo lo que dicen los medios. La prueba más evidente de que la neutralidad no existe está en el primer elemento del periodismo, que es la decisión de lo que es noticia. Cuando en un periódico se está eligiendo si la noticia es un informe de Amnistía Internacional o el resultado de la entrega de los Oscar, ya estás tomando una posición por muy neutral que aparentemente sea esa decisión”.

”La mera selección de la noticia ya demuestra que no existe la neutralidad. ¿Qué es lo que debemos de buscar?. Creo que debemos de buscar la veracidad, que sea verdad lo que estamos diciendo, y la honestidad, que lo que planteemos en un medio sea con decencia, sin engañar ni manipular, y sin duda con pluralidad, de que hablen todas las partes implicadas”.

”En cualquier caso, en un medio alternativo lo que se tiene que reivindicar es la voz de la ciudadanía, de los colectivos sociales, de los pueblos y de los sectores que nunca son escuchados”.

¿Cuál es la alternativa para enfrentar el poder monopólico de los grandes medios?

”Creo que en primer lugar hay que exigirle al Estado un mayor compromiso para que los ciudadanos puedan recibir una información veraz y derecho a la información.

En nuestras sociedades europeas y latinoamericanas, ya nadie discute que el Estado debe jugar un papel importante en la sanidad, en la educación, así pues, con el mismo criterio que exigimos esa responsabilidad social al Estado para que atienda la salud y la educación, tenemos que exigirle que se implique en dar garantías a los ciudadanos de que su voz será escuchada y que recibirán una información veraz.

¿Cómo debe hacer esto el Estado?. En primer lugar con medios públicos democráticos, participativos, donde tengan acceso los grupos sociales, que exista una pluralidad que refleje la pluralidad de la sociedad”.

”Otro mecanismo es que el Estado nutra de recursos a iniciativas ciudadanas colectivas, de movimientos sociales, para tener sus propios medios de comunicación. Es decir, apoyar un modelo comunicacional participativo de la ciudadanía. Si no reciben apoyo del Estado estarán condenado a la marginalidad. Todos sabemos que en el marco del libre mercado no hay posibilidad de que los medios alternativos puedan competir con las empresas”.

Cómo se puede coordinar esta resistencia de los medios alternativos a nivel internacional?

“A nivel internacional, si hablásemos de periodismo escrito y de radio, no habría demasiadas complicaciones. Las nuevas tecnologías permiten con cierta facilidad acceder a una información alternativa de cualquier país por lejos que se encuentre. Existiendo el medio de comunicación, radial o escrito, acceder a la información alternativa y diferente es relativamente fácil”.

“Mi experiencia en Telesur me ha demostrado que en televisión es muy diferente. Los recursos que se necesitan y el control abrumador de la disponibilidad de imagen que tienen las grandes agencias torna el caso más dificil”.

“Eso lo puede comprobar en Telesur cuando se quería tener imagen del Foro Social Mundial de Nairobi, fue imposible, porque conseguir una edición vía satélite de Nairobi valía 5 mil dólares los 10 minutos, mientras que, por ejemplo, tener las imagenes de la rueda de prensa de la Casa Blanca es gratis”.

“Aunque ya tengas el medio televisivo alternativo debes optar entre 5 mil dólares los 10 minutos de Nairobi, o cero dólar la rueda de prensa de la Casa Blanca. Todo un desafío para la mentalidad de los nuevos periodistas. Si quieres informar de la manifestación de indígenas mapuche en Chile en televisión, no vas a encontrar ninguna agencia internacional de imagen grabando a unos manifestantes mapuche denunciando la contaminación de un río remoto de Chile. Y en televisión si no tienes imagen no tienes noticia”.

Pascual Serrano, uno de los editores de la página www.rebelion.org y autor de varios libros sobre medios de comunicación, participó en varios seminarios y talleres del Foro Social Europeo que se desarrolló en Malmö entre el 17 y 21 de septiembre pasado. En el espacio latinoamericano presentó su nuevo libro “Medio violentos”.

”Hasta ahora se ha dicho que en las guerras los medios pierden la neutralidad, que la verdad no sale a la luz, está esa famosa frase de que la primera víctima de una guerra es la verdad. En esto libro intento abordar algo mucho más preocupante, que no es sólo que en las guerras se pierda la verdad o el rigor informativo, sino que los medios pueden promover guerras, invasiones, enfrentamientos culturales, religiosos, étnicos, que pueden sembrar la xenofobia, el rascismo. En el ibro intento romper el prejucio que tanto gusta a los medios de que están por la paz, la tolerancia. Repasamos varios casos históricos internacionales, en diversos contextos, para demostrar como en diferentes ocasiones hacen todo lo contrario y son cómplices de la violencia y del odio”.

Serrano se aboca a sucesos recientes, por ejemplo la condena por genocidios a directivos de medios de comunicación por un Tribunal Penal Internacional creado para investigar la guerra de los grandes lagos en Africa.

“En Congo Ruanda y Burundi se produjo el genocidio de un millón de personas, y allí los medios de comunicación jugaron un papel fundamental en generar el odio étnico entre las comunidades Tutsi y hutus. Ello está demostrado y confirmado, al punto de que hay una sentencia de una Corte Penal Internacional creada para juzgar los crímenes de los grandes lagos, donde se condena a los responsables de esos medios.

Otro caso más cercano es el de la ex Yugoslavia. En la primera guerra con Croacia, después con Bosnia, y posteriormente con Kosovo, se demostró que sin el papel de los medios fomentando el odio intercultural, entre las comunidades serbias, bosnias, croatas y albano kosovares, no se hubiera llegado a ese conflicto.

Hay más casos. Por ejemplo el de la India donde el gobierno intenta tapar sus problemas fomentando un odio inter étnico entre musulmanes e hindués”.

En su obra Serrano aborda también la cobertura de los medios de la ”lucha contra el terrorismo”, el seguimiento del proceso del terrorista cubano Luis Posada Carriles, y el abordaje que la prensa realiza sobre el proceso venezolano.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Medio Ambiente

Cómo se diseña una ciudad sin coches todo el año
Por CLEMENTE ÁLVAREZ (SOITU.ES)
Actualizado 22-09-2008 11:06 CET

La forma en que se mueva la gente de una ciudad dependerá en gran medida de cómo dibuje sus calles el urbanista sobre los planos. ¿Es utópico pensar en el diseño de una ciudad moderna sin coches todo el año? Le preguntamos a Francisco Lamíquiz, profesor de Urbanismo de la Escuela de Arquitectura de la UPM: "Claro que se puede, lo que planteas es una realidad, ya existen barrios sin coches en Alemania, Holanda o Reino Unido".

Carnotzet (flickr)

Las calles en Quartier Vauban no tienen pintados pasos de cebra.

Un caso interesante es el de Quartier Vauban, un barrio de Friburgo de Brisgovia (Alemania) en el que viven más de 5.000 personas. La zona estaba ocupada por instalaciones militares francesas desde la II Guerra Mundial, hasta que en 1992 fue "liberada" para crear un desarrollo urbanístico muy especial.

En Vauban uno puede ir a cualquier parte que necesite sin coche, pues el barrio está planificado especialmente para moverse y conectar con el resto de la ciudad a pie, en bicicleta o transporte público (tranvía). También se puede acceder en automóvil, pero de forma muy restringida. La mayoría de su tupida red de calles está reservada para el peatón o los juegos de los niños. Además, las plazas de aparcamiento ubicadas en sus márgenes son realmente limitadas. Tanto que para habitar gran parte de las casas se debe firmar un contrato en el que se declara no tener coche y se renuncia a disponer de plaza de aparcamiento.

Como este vecindario, hay otros proyectos urbanos que persiguen este concepto de 'car-free' (lista de Wikipedia de sitios libres de coches) u otras variantes como 'low car housing'. Sin pretender ir tan lejos, Lamíquiz investiga cómo revertir el proceso contrario que experimentan las periferias de las ciudades españolas, diseñadas en este caso a medida del automóvil: "Los desarrollos urbanísticos actuales son 'ciudades coche'", destaca, a la vez que advierte que se está perdiendo el tradicional concepto de ciudad mediterránea.

El modelo que describe el urbanista puede encontrarse en muchas ciudades del país: calles muy sobredimensionadas pensadas para la circulación del coche (a velocidades elevadas), manzanas fortificadas con espacios públicos en su interior cerrados al exterior y áreas principalmente de usos residenciales (muy parecidos entre sí) desde las que hay que desplazarse en automóvil a parques comerciales, de ocio u empresariales. "El factor proximidad se ha perdido totalmente, las distancias en la ciudad han aumentado y la calle se ha vaciado de gente que ahora vive mirando al interior de las manzanas de vivienda", destaca. Adiós al peatón.

Carnotzet (flickr)

Vauban es el barrio soñado por un ciclista.

Esta nueva concepción urbanística tiene buena culpa del empeoramiento del tráfico, del aumento del tiempo invertido en desplazarse, de la mayor contaminación atmosférica, del incremento del consumo de energía (y emisiones de CO2)... La enfermedad de muchas ciudades españolas.

¿Cuál es el remedio? Para el urbanista, la receta es conocida: hay que conseguir que las ciudades sean más densas, restringir y frenar la velocidad de los coches ("no son el coco, pero no se pueden usar siempre para todo"), mezclar las zonas residenciales con otros usos (comerciales, ocio, oficinas...) para acortar las distancias y diseñar los barrios en función del transporte público ("las estaciones o intercambiadores deben ser puntos claves donde haya más concentración de gente").

"Nosotros estamos alertando de ello desde la universidad, pero luego la realidad va por donde va", lamenta Lamíquiz, que incide en cómo en otras partes de Europa se realizan otros desarrollos urbanísticos muy diferentes a los PAUs de aquí. Aunque, como vaticina, "lo que está por venir es todavía peor".

¿Vives en alguno de estos nuevos desarrollos urbanísticos o PAUs? ¿Vale de algo celebrar un día sin coches una vez año, como hoy, cuando luego las distancias en las ciudades no dejan de aumentar? ¿Qué opinas

Sociedad y Actualidad

Microemprendimientos

Avanza programa de microemprendimientos en Florencio Varela

Veinte nuevos emprendimientos de producción de distinta magnitud se encuentran en estudio, en el marco de un proyecto conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación

Los proyectos ya han superado distintas etapas de evaluación y se centran en los rubros textil, mecánica, carpintería, servicios generales, gráfica, artesanía y serigrafía.

El plan, que lo lleva adelante el Instituto de Desarrollo Local, cuenta con un presupuesto de 300.000 pesos para inversiones en maquinarias, insumos y capacitación.

Según explicó la comuna, el proyecto impulsado por el ejecutivo local tiene en cuenta "el perfil productivo local y la necesidad de brindar soluciones de autoempleo y formalización a emprendedores enmarcados dentro de situación de vulnerabilidad".

El director ejecutivo del Instituto de Desarrollo, Hernan Chammah expresó: "Este año esperamos financiar no menos de 20 emprendimientos más de esta línea".

Chammah agregó: "En lo que va de la gestión desde el Programa Florencio Varela Emprende se generaron 146 emprendimientos, 438 emprendedores beneficiados, aproximadamente 500 vecinos capacitados, 1.752 personas favorecidas directamente, estimativamente 2.000 personas beneficiadas indirectamente y 1.749.334 pesos invertidos en Florencio Varela".

domingo, 14 de septiembre de 2008

De nuestro Martin Fierro

Frase del Día

DEBE TRABAJAR EL HOMBRE
PARA GANARSE SU PAN
PUES LA MISERIA, EN SU AFAN
DE PERSEGUIR DE MIL MODOS
LLAMA A LA PUERTA DE TODOS
Y ENTRA EN LA DEL HARAGAN.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Del desierto a la actividad agropecuaria

Del desierto a la actividad agropecuaria

Al iniciar su epopeya americana, nuestro Libertador se preguntaba: "¿Podremos constituirnos en República, sin artes, sin ciencias, sin agricultura, sin poblaciones, con una extensión de territorio que con más propiedad puede llamarse desierto?". Para San Martín, el desierto era "el mal argentino". El desierto, la exigua población, la carencia de instrucción y cultura, que "harían imposible prestigiar una república", aún subsistían cuando Sarmiento asumió, en 1868: el desierto físico, el desierto demográfico, el desierto cultural y el desierto económico.

La Argentina no existía. Era un espacio inmenso, vacío, apenas habitado por 400.000 almas salpicadas en poblaciones dispersas. Un país paupérrimo, deshabitado, inexplotado, analfabeto, aislado del mundo. Casi sin instituciones civiles ni sociales. Sin escuelas ni agricultura. Sin comunicaciones ni industrias. La economía argentina era básica. Se reducía a la actividad pastoril rudimentaria. La vida rural era semicivilizada. Sólo se cultivaba algo de maíz y legumbres. El trigo llegaba de Chile, Estados Unidos y Australia; el azúcar, de Brasil; el aceite, de España . No había tradición agrícola ni industrial. Sólo exportaban lanas sucias, cueros, tasajo, cebo. Todo se importaba. La pobreza era el estado normal. El 75% de la población era completamente analfabeto. Las ciudades eran aldeas; las estancias, ranchos.

Sarmiento se abocó a transformar este desierto enorme en una nación civilizada y próspera, multiplicando organizaciones en todo el territorio nacional, implementando el régimen agrario y abriendo nuestro país al exterior, en medio de enormes dificultades económico-financieras y de la oposición parlamentaria.

Con visión de estadista, desarrolló la actividad agropecuaria, fuente principal, aunque no única, de nuestra riqueza posible. "La pampa -dijo- es una hoja inmensa de papel en la que se está por escribir un poema de progreso." Promovió la agricultura de acuerdo con bases científicas y métodos modernos. Introdujo plantas, semillas, implementos, maquinarias, libros y revistas agrícolas. Creó el Departamento de Agricultura. Aspiraba a ennoblecer y civilizar al agro. La agricultura, afirmaba, "no puede ser la profesión del que no puede ejercer ninguna otra. Al contrario, debe ser una profesión selecta (...) si hay algún arte difícil, elevado, lo es la agricultura". Creía necesario formar hombres capaces de dirigir explotaciones agrícolas. Creó cátedras de agronomía, escuelas de artes y oficios y un curso de veterinaria.

Al constituirse la Sociedad Rural Argentina, bajo el lema "cultivar el suelo es servir a la patria", Sarmiento aplaudió su instalación. Había sido uno de los más ardientes sostenedores de esa institución, que marchaba lento por la falta de personas que pudieran comprender sus alcances.

Durante su gestión, el cultivo del trigo se extendió y se multiplicaron los sembrados de cereales y forrajes. Con la seguridad de los alambrados, que él también promovió, se produjeron cosechas progresivamente más importantes. Por primera vez se alcanzó el autoabastecimiento de harina y se exportaron las primeras 360 toneladas de trigo. También se exportaron las primeras 120 toneladas de harina, 1650 de maíz, 690 de cebada, 290 de afrechillo, 1880 de pasto. Verdaderos hitos. Era el principio de nuestra riqueza económica. A partir de entonces, la Argentina sorprendería al orbe. Exportaría millones de toneladas de cereales y se transformaría en el granero del mundo.

Su prédica del régimen agrario fue tenaz. Sostenía que era necesario organizar bien las estancias, integrar al campo con actividades agrícola ganaderas, complementarlo con industrias. La producción rural era lo único que podía generar recursos a corto plazo y ayudar al crecimiento inmediato del país.

La fama de su gestión progresista cundió en Europa. La inmigración aumentó en forma impresionante. Vinieron unos 240.000 europeos, transformando vastas zonas desiertas en verdaderos almácigos. Poblar no era amontonar gente. El conocido aforismo de Alberdi, "gobernar es poblar", para Sarmiento significaba poblar, alimentar, educar, cuidar, mejorar, enriquecer, civilizar. "La pampa -decía- es terreno fértil, y cada semana llegan los inmigrantes que pueden ararla, sembrarla dentro del año, embarcar el trigo y el maíz en ferrocarriles baratos para emprender nuevas tareas, edificar sus casas y establecer sus familias."

Unir nuestro inmenso territorio desierto y estimular su desarrollo económico-social lo apasionaba. Las distancias eran enormes. Los caminos, malos y peligrosos. El transporte, carísimo. Propició la construcción de ferrocarriles y triplicó las vías férreas. Mandó abrir caminos, mejorarlos y extenderlos donde los ferrocarriles no llegaban. El alambrado, finalmente, se expandió, delimitando y cercando el perímetro de las estancias abiertas, revolucionando también la economía y las costumbres, y afianzando el nuevo derecho de propiedad del Código Civil que Sarmiento promulgó.

Apenas asumió la presidencia, Sarmiento impulsó la industria frigorífica. Ofreció un premio al mejor sistema de conservación de carnes frescas. A fines de 1876, por primera vez, se exportaron carnes argentinas a Europa.

Muy pocos entendían qué beneficio tendrían un buen régimen agrario y la expansión agrícola en un país vacío. Tampoco, la importancia que, para ello, tendrían tanto la seguridad física como la seguridad jurídica. Para Sarmiento, el Estado de Derecho era esencial para que el país progresara. Condición indispensable para transformar el desierto en una próspera nación de inmigrantes.

La voluntad perseverante de Sarmiento también era la fuerza impulsora del éxito inicial del nuevo régimen agrario. Luchó para que se desarrollara un centro agrícola en Chivilcoy; éste era un ejemplo elocuente de cómo se podía transformar la realidad rural. Su progreso ejemplificaba "cómo puede ser toda la pampa en 10 años". Expresó que Chivilcoy era el "programa del presidente". El progreso agrícola nacional sólo se podía concretar multiplicando centros de producción, facilitando la adquisición de tierras a los inmigrantes, estimulando sus tareas agrícolas, estableciendo colonias con agricultores europeos. Aunque no pudo crear cien Chivilcoy, como prometió, apoyó con éxito el establecimiento de varias colonias agrícolas.

Sarmiento gobernó a lo grande, conforme al ideal de un país poderoso, más que a la realidad de una república incipiente que acababa de nacer. Al dar cuenta de sus obras, destacó que "eran el fruto de la ideología liberal amparada por la Constitución Nacional, las teorías económicas y políticas han sido puestas a prueba por los mismos que las proclamaron y las sostuvieron ( ) mostrando con hechos que la teoría era verdadera y la intención, sana y sincera".

Gobernó pensando en el bien y en la grandeza de su patria. Al cabo de seis años de luchas sin tregua, extenuado, terminó su presidencia tan pobre como había subido.

Hombre absolutamente despreocupado por el dinero, "nacido en la pobreza, criado en la lucha por la existencia", vivió en forma austera. De su inmensa capacidad e inteligencia salieron las bases de la Argentina moderna. Movido por una evidente fuerza interior, no dejó tema de interés nacional sin abordar. Sentó las bases de la prosperidad económica de la Nación, para que todos los argentinos pudieran participar del festín de la vida, que él sólo pudo gozar a hurtadillas.

Al celebrar nuestro centenario, aquel vastísimo espacio deshabitado estaba poblado por 7.000.000 de personas, su producto bruto interno era superior al de todos los países hispanoamericanos juntos (representaba el 50% del PBI de América del Sur y el 7% del comercio mundial). Los europeos venían para progresar, para hacerse "la América". La Argentina se transformaría en la décima economía mundial.

El autor es historiador; fue senador por le Partido Demócrata de Mendoza.

Sociedad y Actualidad

Mucho por hacer

Preocupa el crecimiento de los casos de violencia entre jóvenes
2008-09-11 00:00:00

La jueza de menores de Lomas de Zamora, Marta Pascua, se refirió a los casos de violencia adolescente y aseguró que es preocupante “el ascenso de los casos” y en este marco sostuvo que es necesario focalizar la atención en erradicar estos casos. “Hay triangulo en donde están los adolescente, la droga y la violencia y los jóvenes circulan en ese espacio”, explicó y aseguró que este triángulo viciosos se intensifica porque “no hay diálogo, ni comunicación sino sólo mucha violencia”.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

PARA COMPARTIR


HERMOSAS FOTOS
PARA COMPARTIR



Ciencia y Tecnología

La Máquina de Dios


GINEBRA.- La inmensa expectativa generada en torno al funcionamiento de "la máquina de Dios", el mayor acelerador colisionador de partículas del mundo, fue develada esta mañana, después de que fuera puesta en marcha y diera los primeros resultados positivos en su inicio.

El primer intento de hacer circular haces de protones por el acelerador de partículas del Centro Europea para la Investigación Nuclear (CERN) tuvo éxito, al lograr que las partículas dieran una vuelta completa al enorme túnel circular de 27 kilómetros.


Este colosal instrumento, en el que han trabajado unos 5000 físicos e ingenieros desde hace más de una década, es el mayor proyecto científico de los últimos años. Robert Aymar, director general del CERN, está convencido de que el denominado Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) le dará a los científicos "hallazgos que cambiarán nuestra visión del mundo y su creación".

Desde 1996, el CERN ha construido a 100 metros bajo tierra, cerca de Ginebra, un anillo de 27 km de circunferencia, que enfrió durante dos años para alcanzar a los -271,3°C. Alrededor del anillo se instalaron cuatro grandes detectores, en cuyo núcleo se producirán grandes colisiones de protones (partículas de la familia de los hadrones).

El LHC alcanzará al 99,99% de la velocidad de la luz (unos 300.000 km por segundo). A máxima potencia, 600 millones de colisiones por segundo generarán partículas, algunas de las cuales jamás se han observado. Para analizar y archivar los 15 millones de gigaoctetos de datos recogidos anualmente, 11 centros distribuirán la información en bruto a 200 instituciones del mundo.

Otro detector, el LHCb, dilucidará qué pasó con la antimateria en el momento del Big Bang. El Alice se ocupará de las colisiones de iones de plomo para recrear en tiempo relámpago la "sopa" de quarks y gluones que formaban la materia los primeros microsegundos del Universo, antes de la creación de protones. Hoy, con la puesta en marcha del primer haz de partículas, se inyectaron paquetes de 100.000 millones de protones. El segundo haz, que girará en el sentido inverso al primero, provocará colisiones de energía cada vez más elevadas, hasta alcanzar 7 veces la potencia del Fermilab estadounidense, hasta ahora el acelerador más potente.

"Este acelerador es el experimento más grande y más complejo de la historia de la humanidad. Es importante divulgar sus detalles y saber, además, que hay investigadores argentinos directamente involucrados en él"
se entusiasma Juan Martín Maldacena, uno de los físicos argentinos más prestigiosos del mundo, criado en Buenos Aires y egresado de la UBA.
De la misma universidad y de la de La Plata son los argentinos que están trabajando en la "máquina de Dios". Por la Universidad de La Plata: María Teresa Dova, Fernando Monticelli, Xavier Anduaga y Martín Tripiana; y por la UBA: Ricardo Piegaia, María Laura González Silva, Gastón Romeo y Francisco González Pinto.


Para entender qué es, para qué sirve y por qué se llama así este instrumento capaz de acelerar y hacer chocar partículas, vale la pena escuchar al físico y divulgador científico Alejandro Gangui: "Esta máquina puede recrear la condiciones más primordiales y más energéticas que, se piensa, hubo en el Universo embrionario. El LCH, en particular, permite recrear el Universo cuando tenía apenas una millonésima de millonésima de segundo". "El LCH hará colisionar (chocar) --con energías nunca imaginadas-- haces de partículas relativamente pesadas (protones, como los que se encuentran en los átomos que forman nuestros cuerpos) y, a partir de esos choques, producirá una lluvia de nuevas partículas de energía extremadamente alta. Entre ellas quizás se encuentren algunas cuya existencia aún no ha sido comprobada como, por ejemplo, la tan buscada 'partícula o bosón de Higgs'", detalla Gangui sobre su funcionamiento. Lo de "hadrones" es porque los protones (las partículas que van entrar en choque) son un tipo de hadrón. El bosón que menciona Gangui también es conocido como "partícula divina o de Dios" porque permitiría explicar el mecanismo del origen de la masa de las partículas. De allí lo de "máquina de Dios".

La idea de hacer que las partículas choquen para luego estudiar los resultados de esa colisión nació en la década del 30 y es la base del funcionamiento de estos aceleradores, que se vienen construyendo desde los años 50. El más grande --hasta que entre en funciones el LCH-- está ahora en Chicago, Estados Unidos, es el Fermilab.
Cuanto más grandes sean estos colisionadores, más detalles se pueden obtener sobre el Universo en pañales. Y como el LCH será el más grande jamás construido: tiene 27 kilómetros de diámetro, costó 6.000 millones de dólares y su realización demandó 20 años (Ver Infografía), se puede afirmar que inaugura un experimento importantísimo para conocer más sobre la física de las partículas y entender esos viejos interrogantes sobre los orígenes del Cosmos.


Actualidad y Sociedad

RIO GRANDE
FUERTE APOYO A LOS EMPRENDEDORES LOCALES


El Municipio entregó elementos para poner en marcha 27 nuevos emprendimientos




La Secretaria de la Producción del Municipio de Río Grande llevó a cabo una entrega de maquinarias e insumos a través del Programa "Manos a la Obra" del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. En las instalaciones del Centro Cultural Leandro N. Alem,
Fueron 27 familias emprendedoras las beneficiadas con este programa.

RÍO GRANDE .-el propio intendente Jorge Martín encabezó el acto acompañado de su esposa, la profesora Myriam Guillén; el Concejal Ariel Pagella, los miembros del Gabinete municipal, Gustavo Melella, titular de la Secretaría de la Producción; los secretarios Pablo Blanco -Gobierno-; Paulino Rossi -Finanzas-; Julio Bogado -Obras Públicas- y Silvia Rosso de Asuntos Sociales.
Asimismo estuvo presente el Presidente del Tribunal de Cuentas Municipal, contador José Labroca, además de directores de diferentes áreas municipales.
Un gran número de emprendedores acompañó el evento, entre los que se encontraban los beneficiarios de esta entrega, otros que ya han recibido alguna asistencia por parte de la Secretaría de la Producción Municipal y los próximos que recibirán esta asistencia.
Al respecto, el Secretario de la Producción, profesor Gustavo Melella, explicó que estas maquinarias e insumos se consiguieron con fondos del Gobierno nacional, en al marco del Programa ‘Manos a la Obra' que lo que busca es equipar a personas desocupadas para que tengan su propio emprendimiento. "Para nosotros es una alegría, como lo dijimos con el Intendente Jorge Martín, de poder seguir generando desde distintos formas, distintos tipos de empleo", expresó Melella.
Esto es lo que se conoce como ‘autoempleo' "y es darle la posibilidad a algunas familias de que estén mejor en su condición de vida, esto para nosotros es una política seria", anotó.
En esta oportunidad el Municipio asistió con esta maquinaria a veintisiete emprendimientos, que corresponden a diversos rubros "pero que exclusivamente tienen que ver con microemprendimientos personales o familiares", explicó el funcionario municipal, quien agregó que "en este caso los beneficiarios son familias que están, quizás, en una situación económica complicada y necesitan un equipamiento o un insumo para mejorar u emprendimiento, o para empezar. Esta es la finalidad de la entrega del equipamiento que hacemos hoy".
En cambio, la asistencia que se brindará la semana que viene, será a las pymes, en el caso concreto, a los pescadores artesanales.
Consultado si se seguirá asistiendo a emprendedores en el marco de este programa ‘Manos a la Obra', el Secretario de la Producción afirmó que "todavía tenemos fondos para ejecutar e incluso la presentación de la Nación a presentar más proyectos para nuevos financiamientos", confió.
Melella explicó también que esta entrega de maquinaria es parte del millón de pesos destinado a esta asistencia. "Esta es la primera ejecución del cincuenta por ciento, que ya estamos completándolo, y lo vamos a rendir en los próximos diez días para recibir el otro cincuenta por ciento y poder seguir entregando más equipamiento y ya el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación nos ha pedido que presentemos nuevos proyectos para acceder a nuevos fondos", adelantó.

Los emprendedores

Dos emprendedoras sintetizaron el pensamiento de los beneficiarios de este programa. La primera en hablar, fue la emprendedora textil Susana Gómez, quien viene avanzando con su proyecto ya desde hace dos años. Se dedica a la confección de indumentaria para cocina y enfermería. "Hasta ahora hemos tenido un resultado bastante bueno, porque no es fácil competir contra las grandes empresas que hay en la ciudad, pero con un poco de suerte, con el apoyo de la familia y especialmente de la gente del Municipio que nos ayuda mucho, se puede lograr algo sustentable para mantener a la familia. Cuesta mucho trabajo, pero esto puede ser realidad", manifestó.
Por su parte, otra de las emprendedoras, la señora Graciela Prieto, quien tiene una pequeña empresa gastronómica -denominada ‘La Misionerita'- y es también futura beneficiaria del programa, deseó en primer término "muchísima suerte" a sus colegas que se inician en sus respectivos proyectos. "Un proyecto, al margen de los beneficios económicos que nos pueda reportar, nos hace crecer mucho como personas, como ciudadanos, para poder integrarnos a la sociedad y también quiero mencionar que cuando fuimos a gestionar ante la Municipalidad, el grupo de gente que nos atendió, realmente encontramos a un conjunto de personas muy humanas", elogió.
Luego de las palabras de estas productoras, la Secretaría de la Producción, de la mano de Cristina Morán y Flores, Directora de Desarrollo Humano y la Coordinadora de Turismo Municipal, Sonia Castiglione y todo el equipo, realizaron una puesta en escena audiovisual con todo el trabajo que viene desarrollando esta Secretaría, con el Programa ‘Manos a la Obra'.

martes, 9 de septiembre de 2008

Nuestros Pueblos Indígenas-Perú

Sobre la cuestión indígena y la identidad en el Perú: necesidad del cambio social

09-09-08, Por Walter Chamochumbi *

En el Perú de hoy aún se mantienen ciertos rasgos de una estructura de pensamiento colonial basada en estereotipos y valores predominantes de la cultura occidental, que hoy nos son evidentes en medio de las profundas desigualdades socioeconómicas y culturales que lamentablemente aún persisten en la sociedad peruana.

Según se sabe por historia oficial que el proceso de crecimiento demográfico peruano de los últimos siglos, junto a las oleadas migratorias internas y externas ocurridas desde el periodo colonial hasta hoy, han involucrado la coexistencia y amalgama –de hecho- de las diversas culturas y etnias de las diferentes regiones del país, configurando el singular proceso de mestizaje que nos ha caracterizado. Sin embargo, al respecto es de notar la crítica de otros investigadores en el sentido que es un análisis genérico -al igual que el uso del término mestizaje-, porque se enmascaran las complejas relaciones de dominación y sujeción que han existido desde el periodo colonial en torno a la cultura occidental y las culturas originarias.

Desde esta perspectiva, podemos explicar por qué en el Perú de hoy aún se mantienen ciertos rasgos de una estructura de pensamiento colonial basada en estereotipos y valores predominantes de la cultura occidental, que hoy nos son evidentes en medio de las profundas desigualdades socioeconómicas y culturales que lamentablemente aún persisten en la sociedad peruana, y que además van muy relacionadas con la controversia que existe sobre las implicancias del modelo económico actual, del crecimiento y distribución del ingreso nacional y su incidencia en el desarrollo de las diferentes regiones.1

Sobre la cuestión indígena y la identidad

No obstante hablar sobre lo indígena y la identidad en el Perú actual pareciera un tema adjetivo de tratar, tal como creen y sostienen importantes analistas, literatos, políticos y ciertos medios de comunicación muy influidos por la ola de la modernidad global, excepto cuando graves conflictos sociales como los protagonizados hace poco por las comunidades nativas del nororiente nos recuerdan su existencia. Pero, de otro lado, tampoco creemos resulte un tema de discusión y de estudio restrictivo al ámbito de las ciencias sociales, porque es cierto implica distintas disciplinas y aristas de abordaje.2

Pero a tenor de lo anterior citamos la interesante reflexión del investigador Aníbal Quijano3, respecto a que la cuestión indígena y el problema de la identidad en el Perú y Latinoamérica no podrán analizarse a profundidad sino se retrotraen a lo que denomina “la colonialidad del patrón de poder”, en tanto escenario aún vigente en América y en especial en América Latina. Porque con la derrota del colonialismo español (además del británico y portugués) ocurre lo que Quijano caracteriza como “una paradoja histórica específica: es decir, la de tener estados independientes articulados a sociedades coloniales”. En efecto, resulta que a pesar de la compleja y difícil historia en la conformación de las nuevas repúblicas independientes de Latinoamérica, el caso del Perú, al parecer sus estructuras políticas, económicas y sociales actuales, basadas en el concepto occidental clásico de estado-nación, han seguido -en esencia- con el mismo patrón de dominación colonial europeo impuesto en nuestros países desde el siglo XVI.

Y es que al respecto, como algunos acuciosos estudiosos de la realidad peruana han advertido, creemos que la construcción de una visión prospectiva país -en el contexto global- nos hace imprescindible dilucidar el tema de la cuestión indígena y de la identidad. Implicándonos el reto de desarrollar un pensamiento crítico sobre las profundas raíces ideológicas que nos devienen de la colonia y del patrón de dominación socioeconómico y cultural que lo caracterizó. Quizá por eso nos cuesta tanto reconocer las implicancias de los conflictos de identidad como nación multicultural y multilingüe que padecemos hoy, y que no nos permite aceptarnos y valorarnos como tales.

Es el caso de no pocos peruanos de pensamiento liberal y con mayor razón en los de cierta influencia y poder de decisión en las esferas del gobierno y del poder político y económico, que parecieran no entenderlo como una preocupación fundamental. Por ello el alto costo que suele implicar para el estado las soluciones que ensaya -sobre la marcha- en torno a los crecientes conflictos y demandas de las comunidades campesinas y nativas en defensa de sus culturas, territorios y medios de vida (como así lo confirman informes recientes de la Defensoría del Pueblo, del Banco Mundial, entre otros).

De comunidades indígenas a comunidades campesinas y nativas: la transición forzosa

Citamos el caso de la problemática de las comunidades campesinas y nativas de hoy –antes denominadas comunidades indígenas-, que con no pocas dificultades continúan siendo mal comprendidas y asimiladas en el marco de la concepción occidental moderna de estado-nación peruano, en tanto estado unitario y democrático. Es así que la mayoría pretenden ser subsumidas en el idealizado imaginario homogéneo de sociedad y cultura nacional que se nos viene imponiendo, a pulso de lo que nuestros gobernantes y nosotros -como ciudadanos- entendemos por nación, modernidad, democracia y mestizaje, diluyendo en el camino el sentido identitario de los diferentes pueblos y culturas que habitan el interior del país y que cuentan con propia historia, lengua y tradiciones, además de una persistente pobreza signada por la inercia e incomprensión del poder de sucesivos gobiernos y por cierto de la enorme distancia que suele imponer el centralismo limeño.

Desde el período colonial las poblaciones indígenas peruanas y sus formas endógenas de organización social fueron reorganizadas (divididas) como comunidades indígenas, para satisfacer los requerimientos económicos del régimen de explotación español. Después, durante el periodo republicano –con la Constitución Política de 1920- el gobierno de ese entonces le otorgó a las poblaciones indígenas un tratamiento especial y reconocimiento legal como “comunidades indígenas” hasta comienzos de la década del setenta, con el proceso de reforma agraria aplicado por la dictadura del gobierno militar de Juan Velasco, que finalmente les cambió la denominación de comunidades indígenas por su denominación actual: comunidades campesinas y nativas, otorgándoles un régimen legal por separado a las poblaciones indígenas andinas y amazónicas.

Posteriormente, sucesivos gobiernos -hasta hoy- han aplicado un complejo y no menos confuso tratamiento político y legal a la problemática de las comunidades campesinas y nativas, junto al marcado centralismo y a la asimétrica relación campo-ciudad que en general los ha caracterizado, contribuyendo en su marginación y exclusión de las políticas públicas más importantes de desarrollo nacional, y con ello diluyendo aún más su sentido identitario como pueblos indígenas.

Los cambios aplicados en la constitución y legislación peruana sobre la denominación y reconocimiento del estatus legal y jurídico de las comunidades campesinas y nativas, ha significado -en la práctica- el recorte sucesivo de derechos ancestrales sobre sus tierras y territorios (en tanto derechos precedentes a la existencia del estado peruano como tal) y de su régimen de protección de tierras (reconocidos en la Constitución de 1933 y la de 1979), y que luego, con la Constitución de 1993 -durante el régimen dictatorial de Fujimori- sus derechos fueron aun más recortados, restringiéndose el carácter de inalienabilidad y libre disponibilidad y uso de sus tierras comunales.

Actualmente otras leyes de espíritu similar se quieren aplicar a las comunidades campesinas y nativas, con los hoy cuestionados Decretos Legislativos impulsados por el gobierno aprista: DL Nº 1015 (“…que unifica los procedimientos de las comunidades campesinas y nativas de la sierra y la selva con las de la costa, para mejorar su competitividad agropecuaria”); el DL Nº 1073 (“Modifica el literal (b) del artículo 10 de la ley 26505, modificado por el artículo único del DL 1015”) y el DL Nº 1064 (“Aprueba el régimen jurídico para el aprovechamiento de las tierras de uso agrario”)4, al amparo de las facultadas otorgadas por el Congreso de la República en el marco de la implementación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Y que de no derogarse finalmente en el pleno del Congreso, ante su eventual insistencia por el ejecutivo, afectaría en términos prácticos más derechos reconocidos de las comunidades campesinas y nativas. Incluso los que están amparados por la suscripción de convenios internacionales como el Convenio Nº 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la OIT, ratificado por el estado peruano en 1993, y cuyo carácter vinculante lo obliga a su estricto cumplimiento. Por ejemplo, en lo concerniente al proceso de consulta y consentimiento libre, previo e informado de las comunidades campesinas y nativas en aquellas medidas legislativas o administrativas que pudieran afectarlas.

Recursos naturales, territorios indígenas e identidad

A pesar de tener más de 10,000 años de historia prehispánica y apenas 187 años de historia republicana, el Perú de hoy aún no logra reconocerse plenamente en el espejo de su gran diversidad cultural y étnica, mucho menos integrarse como nación. Porque actualmente se sabe que existen cerca de 7,000 comunidades campesinas y nativas ocupando importantes extensiones territoriales con notable biodiversidad y conservando rasgos muy importantes relativos a su cultura e identidad territorial.5 Pero, de otro lado, por décadas vienen enfrentando diversas amenazas a sus modos de vida y al usufructo tradicional de los recursos naturales en sus territorios. Es lo que ocurre en torno a importantes proyectos de inversión en exploración y explotación de recursos del subsuelo (minerales, petróleo y gas) que son reconocidos propiedad del estado peruano (al igual que el aire y las aguas), entre otros.

La ausencia de un estado planificador y ordenador del territorio, de escaso compromiso político concertador con las partes involucradas, ocasiona que sus estamentos no operen en función de una visión integral de desarrollo sostenible, sino, al contrario, que operen en función de una visión sectorial, priorizando la inversión privada desde el interés del gran capital y de la óptica económico-comercial de corto plazo, sin incorporar y ponderar otros criterios de sostenibilidad social y ambiental de largo plazo.6 Esta es quizá una de las principales causas de origen del desencuentro permanente entre las visiones políticas y prioridades de desarrollo e inversión del estado y los sectores productivos (minería, industria, agricultura, pesca, etc.) con respecto a la cosmovisión, expectativas y demandas de desarrollo de las comunidades.

En este desigual contexto de desarrollo nacional han venido coexistiendo numerosos grupos humanos con culturas y visiones diferentes. De ahí que los investigadores sociales sostienen debemos entenderlo como un complejo proceso de transformaciones sociales y culturales, en tanto escenario -de hecho- en la manifestación de diversidad cultural e interculturalidad. Pero, no obstante, que la manifestación de las influencias culturales mutuas que han ocurrido, ciertamente no han sido de manera armoniosa y dialogada, sino, al contrario, marcadas por profundas desigualdades a lo largo de la historia.7

Necesidad del cambio social

En torno al tema diferentes organizaciones sociales y entidades de desarrollo, sectores académicos y políticos progresistas y de la sociedad civil han venido planteando una serie de demandas y propuestas importantes para impulsar un conjunto de reformas del estado peruano. Redireccionar su rol y relación como estado-sociedad, y en ello reevaluar los alcances del modelo económico, el contexto multicultural y la visión prospectiva nacional integral de desarrollo con inclusión: en concreto respecto a la problemática de las poblaciones indígenas de las regiones más pobres y excluidas del país.8

En el proceso las organizaciones indígenas han venido cumpliendo un rol cada vez más activo y protagónico, aunque no obstante como respuesta principal a los impactos socioambientales producidos por proyectos extractivos de recursos naturales en sus territorios, antes que por iniciativas dialogadas de política nacional o plataformas comunes con propuestas inclusivas de una visión alternativa de desarrollo país. Lo cierto es que el proceso es largo y bastante complejo, porque se percibe la enorme distancia en las visiones de desarrollo país que aún persisten en nuestra sociedad y en la clase política y gobernante, incapaz de entender y atender con responsabilidad social las demandas y expectativas de desarrollo de los pueblos indígenas.

Así pues que los indígenas emplacen hoy en día al estado por la defensa de sus derechos humanos es visto –como ayer- con mucha desconfianza, distancia e incluso con cierta arrogancia por los funcionarios del gobierno central (varios de ellos con acentuadas raíces andinas y amazónicas). Distancia y desconfianza -por cierto- que también manifiestan por su lado las poblaciones indígenas, porque es evidente no se sienten representadas ni mucho menos entendidas y atendidas. En tal sentido es imperiosa la necesidad de un cambio en la postura del gobierno para promover la convergencia de un mayor debate político y diálogo plural, así como de la vigilancia social de las distintas organizaciones involucradas -a nivel nacional e internacional- en torno a las iniciativas y propuestas que al respecto se han presentado en los últimos años.

Revertir la situación de pobreza y exclusión de las comunidades campesinas y nativas, y en ello dilucidar lo relativo a cómo entendemos hoy la cuestión indígena y el problema de la identidad en el Perú del siglo XXI, involucrará una profunda revisión y reorientación del rol y función que históricamente ha cumplido el estado peruano como tal y en ello su enfoque de desarrollo, en tanto nación multicultural y multilingüe. Sólo en esa medida será posible recuperar, armonizar e integrar la visión y aspiración de desarrollo endógeno y plural de los diversos pueblos y culturas del interior con una visión prospectiva y moderna de desarrollo nacional en el nuevo contexto global. www.ecoportal.net

Nuestras colonias de inmigrantes

Rincón GauchoTras los pasos de los colonos irlandeses

La periodista Virgina Carreño brindó una charla en la que repasó el aporte de los inmigrantes al campo argentino

lanacion.com | Campo | S�bado 16 de mayo de 2009

About Me

Mi foto
En este nuevo blog intentaré dejar plasmado mis trabajos en pintura. Gracias por ser parte de él.